Perú participará una vez más en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2023 que se realizará del 18 al 22 de enero en la ciudad de Madrid, España. Esta vez el objetivo será recuperar la imagen turística de nuestro país, seriamente afectada por las protestas sociales en los principales destinos del sur, como Cusco, Arequipa y Puno.
La delegación peruana está liderada por la presidenta ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal, acompañada de 26 co-expositores nacionales, quienes buscarán reforzar el posicionamiento del Perú en España como destino diverso y seguro, haciendo énfasis en experiencias únicas donde se ofrece una variada oferta turística (gastronomía, aventura, naturaleza y cultura), nuevos productos, infraestructura hotelera y servicios de alta calidad.
Como se recuerda, el ministro Luis Helguero comentó recientemente que en Fitur 2023 se lanzaría una estrategia comunicacional orientada a recuperar la imagen turística del país, que permita atraer a turistas internacionales al Perú. Se supo que el ministro Helguero no llegó a viajar a Madrid.
“Se busca reforzar la imagen del Perú en el exterior y mantener el posicionamiento turístico de nuestro país con la promoción de la oferta de los destinos del Sur, de la zona Nor Amazónica y del Departamento de Áncash. La promoción está dirigida y enfocada en el segmento de turismo de naturaleza, así como experiencias de Turismo Comunitario y emprendimientos de turismo sostenible, entre otros”, señala la Resolución Suprema N° 017-2023-PCM.
“La asistencia de Perú a Fitur 2023 tiene por objeto contribuir con el incremento del flujo de viajes por vacaciones a través de la diversificación de la promoción turística, impulsando la comercialización de nuevos productos e infraestructura hotelera en el canal comercial español”, refiere el ministerio.
PromPerú sostiene que es importante su participación en esta feria por constituir el evento turístico más importante de España y el tercero en Europa, haciendo posible sostener reuniones de trabajo con los principales tour operadores españoles y líneas aéreas del mercado, para identificar nuevas oportunidades de promoción del Perú en el mercado español y europeo.
“Lo que permitirá contribuir con el incremento del flujo de viajes, diversificar la oferta turística del Perú, enfocada en el segmento de turismo de naturaleza, así como experiencias de Turismo Comunitario como emprendimientos de turismo sostenible, así como recabar información de la industria turística, a fin de conocer la percepción del destino, nuevas tendencias del mercado, comportamiento del consumidor final y hacer una proyección de venta de nuestro destino para el año”, afirma el ente promotor.
Asimismo, los días 16 y 17 de enero se realizarán diversas reuniones de coordinación con la Oficina Comercial del Perú en el Exterior – OCEX Madrid y con el equipo de la Agencia de Relaciones Públicas de España; además, se ejecutarán acciones previas necesarias para la correcta participación de Perú en la feria Fitur 2023, su óptima presentación y se cautele el cumplimiento de los objetivos de la participación en el referido evento, indicó PromPerú.
Cabe señalar que, en ausencia de la presidenta ejecutiva de PromPerú, Amora Carbajal, quedó a cargo de su despacho el gerente general de la institución, Carlos Albán Ramírez, según indica la Resolución Ministerial N° 010-2023-MINCETUR.