El viceministro de Turismo, José Vidal, entregó a Huánuco el Plan Estratégico Regional de Turismo (Pertur), documento a través del cual se muestra el camino para el desarrollo de una actividad turística sostenible y competitiva en la región.
Esta herramienta fue recibida por el gobernador regional de Huánuco, Juan Alvarado, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades, empresarios y académicos locales, actores que contribuyeron con la elaboración del Pertur al 2025.
“El Pertur es un instrumento de planificación y de gestión, que le permitirá a la región Huánuco conocer las bases para potenciar su actividad turística y, además, hacerla sostenible y competitiva en el tiempo”, destacó el viceministro Vidal.
El Pertur Huánuco ha sido diseñado bajo los lineamientos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), establecidos en el Plan Estratégico Nacional de Turismo (Pentur) al 2025. En su formulación participaron el Mincetur, el Gobierno Regional de Huánuco, los gremios privados y entidades del sector público, así como representantes del sector académico y la sociedad civil vinculados al turismo.
“Las instituciones públicas, sector privado y sociedad civil de la región, organizada en su conjunto, deben tomar el reto de llevar adelante la implementación del presente documento, a través de la elaboración de proyectos y acciones que permitan abrir el camino al desarrollo del turismo en los próximos”, señaló.
PERTUR HUÁNUCO
El Pertur Huánuco ha definido tres Zonas de Desarrollo Turístico (ZDT), claves para diversificar la oferta turística de la región: ‘Huánuco y sus alrededores’, ‘Tingo María’ y ‘La Unión’. Asimismo, se han identificado dos Zonas de Desarrollo Potencial (ZDP), tales como Lauricocha y Puerto Inca.
“Se trata de una propuesta concertada regional sobre vocación turística, visión, estrategias, planes de acción, así como 14 ideas de proyectos en turismo y cinco ideas de proyectos complementarios para implementar en dichas zonas”, precisó el viceministro José Vidal.
El plan presenta también el diagnóstico del nivel de desarrollo del sector turismo en la región, referido a sus características y posicionamiento respecto a las ZDT competidores, así como un análisis en función a las tendencias en el sector turismo desde distintos puntos de vista y de su impacto.
Muestra, además, un análisis de los componentes de la actividad turística: demanda, producto, facilidades para el turismo, promoción, comercialización y gestión del turismo a nivel regional, para luego identificar, caracterizar y valorar las ZDT.