Tal como informó ayer Turiweb, la Segunda Fiscalía Corporativa Penal de La Victoria – San Luis recogerá desde hoy los descargos de los ex altos funcionarios del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y de PromPerú que son investigados por la irregular firma del convenio con la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), para la integración del Canatur Marketplace con la plataforma estatal “Y Tú Qué Planes”.
Son seis los implicados en este polémico caso, entre ellos la ex ministra Rocío Barrios y los ex directivos de PromPerú: Luis Torres Paz (presidente ejecutivo) y Marisol Acosta (directora de Turismo), a quienes se les imputa la presunta comisión del delito contra la administración pública, en la modalidad de “abuso de autoridad en agravio del Estado”. A ellos se suman Guillermo Cortés, ex viceministro de Turismo; Javier Palomino, jefe de Asesoría Jurídica de PromPerú; y Javier Delgado, ex jefe de la Oficina de Tecnologías de la Información.
La Fiscalía citó a Torres y Acosta para hoy jueves 2 de setiembre, a fin de que rindan su manifestación en calidad de denunciados. También fueron llamados a declarar Yngrith Grozzo, procuradora pública del Mincetur, en calidad de agraviada, y Romy Tello, representante de Munay & Business Peru, en calidad de denunciante.
Fuentes de Turiweb afirman que se solicitará a la Fiscalía la ampliación de la denuncia para que se incluya en las investigaciones a Canatur, representada por su presidente Carlos Canales, al ser la promotora del cuestionado acuerdo con PromPerú y, como tal, del presunto acto de corrupción materia del proceso.
Cabe recordar que la misma solicitud se hizo en la denuncia presentada por Munay, en octubre de 2020, ante la Contraloría General de la República. El documento cuestiona el proceder de Canatur y su intención de generar ingresos a través del cobro de comisiones por el uso de su plataforma Marketplace, vinculada a “Y Tú Qué Planes”, pese a ser una asociación civil “sin fines de lucro”.
“Solicito que se investigue al gremio (Canatur) y a las empresas (Joinnus y Alignet), quienes han promovido este acto de corrupción, pues han actuado en beneficio propio, pues saben que van a ganar dinero con las comisiones de pasarelas de pagos que cobren por cada transacción, pues su fin es lucrativo y se han presentado como empresas altruistas que ‘optimizarán la plataforma de ¿Y Tú Qué Planes?’ en este proceso, engañado a la población y utilizando recursos del Estado para su beneficio”, señala la empresa Munay en su denuncia.
Al respecto, muchos opinan que el presidente de Canatur, Carlos Canales, ha cometido una serie de faltas pasibles de sanción según el estatuto de la institución, no solo en este caso del Marketplace sino también en el fallido torneo mundial de Skate, razón por la cual debería ser separado del cargo. En efecto, el estatuto de Canatur dispone la suspensión de un asociado por incurrir en “actos reñidos contra la ética y la ley” y por tener “proceso judicial o administrativo” contra Canatur.
NUEVOS IMPLICADOS
Según nuestras fuentes, también se solicitará incluir en las investigaciones a Evelyn Grados, ex subdirectora de Turismo Interno, quien habría validado la suscripción del Convenio Nº 031-2020 PROMPERÚ-COI con Canatur, y a Javier Masías Astengo, quien firmó el documento el 29 de setiembre de 2020 en su calidad de gerente general de PromPerú.
Además, se exigirá la revisión de los informes legales del Mincetur y de PromPerú que avalaron el cuestionado acuerdo con Canatur, entre ellos el emitido por Javier Palomino, jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica de PromPerú, quien aseguró que los lineamientos del convenio se enmarcaban dentro de los parámetros correspondientes, tanto en la forma como en el fondo y en los objetivos institucionales.
“La suscripción del Convenio Nº 031-2020 PROMPERÚ-COI es el medio legal adecuado para determinar las condiciones de la colaboración entre PromPerú y Canatur, a fin de que se logre el objetivo institucional que, en el presente caso, conforme a lo indicado por la Dirección de Promoción del Turismo, dicha alianza público-privado con Canatur y la posterior vinculación con la plataforma tecnológica Canatur Marketplace permitirá a los usuarios cerrar el proceso de búsqueda de información en el portal web ‘Y Tú Qué Planes’ y continuar con su compra en los servidores del Canatur Marketplace”, indica el informe del jefe de Asesoría Jurídica.
“El convenio se ajusta a las funciones de la Dirección de Promoción del Turismo, en lo que respecta a impulsar la promoción del turismo interno”, agrega el documento legal emitido por Javier Palomino, quien ahora deberá responder por su desacertado análisis.
ANTECEDENTES
La Fiscalía dispuso la ampliación de la investigación preliminar en sede fiscal por el plazo de 60 días contra los ex servidores públicos mencionados líneas arriba, tras evaluar la Carpeta Fiscal N° 506010137-2020-618-0 que hace referencia a la denuncia formulada por Romy Tello ante la Procuraduría Pública del Mincetur.
“El denunciante señala que, desde el año 2019, PromPerú aceptó la propuesta de Canatur para crear un Marketplace de comercialización online de productos turísticos del Perú, utilizando la actual plataforma digital de promoción turística peruana de propiedad del Estado, denominada “Y Tú Qué Planes” (www.ytuqueplanes.com), en la que se presenta la promoción turística de los destinos del Perú y los itinerarios que ofrecen las agencias de viajes registradas solo a nivel informativo, para que el interesado se comunique y solicite las cotizaciones directamente a estas empresas”, refiere el informe fiscal.
“No existiendo la posibilidad de que esta plataforma de uso público, sea de utilidad para terceros y menos privados con fines de lucro, pues los recursos del Estado no pueden servir para vender servicios de privados; es decir, no se puede vender online ningún producto turístico privado, sino que se debe limitar a actividades de promoción, tal como se establecería en el ROF y MOF de PromPerú como del Mincetur”, añade.
También recuerda que Canatur socializó la alianza con PromPerú y el Mincetur en julio de 2020 y anunció la creación del “Canatur Marketplace” utilizando la plataforma estatal “Y Tú Qué Planes”, desde donde se venderían todos los servicios turísticos “privados” de las mypes del Perú. “Dicha propuesta sería ilegal, pues el Mincetur y PromPerú no pueden ceder su plataforma para vender servicios privados”, indica la carpeta fiscal.
Asimismo, menciona que Canatur anunció una inversión para la mejora y adaptación de la plataforma “Y Tú Qué Planes”, para que pueda realizarse comercio electrónico desde ella, la cual sería llevada a cabo por dos empresas peruanas (Joinnus y Alignet) que se han asociado a través de un consorcio para tal fin. A juicio del denunciante, “sería ilegal pues estas empresas tienen fines de lucro”.
“La empresa Joinnus creó un Marketplace para ventas online de entradas a conciertos, con recursos del Estado al resultar ganador de un fondo concursable no reembolsable, cuyo negocio es ganar comisiones por la intermediación de ventas de entradas online de eventos realizados por terceros; y la otra empresa Alignet, cobra una comisión por cada venta online que se realice bajo sus servicios, siendo que ambas empresas tendrían fines de lucro”, subraya el informe.
Finalmente, sostiene que es necesario realizar diligencias preliminares que conlleven a verificar la existencia de los elementos constitutivos del delito, la responsabilidad y/o identificación del presunto autor.
*Para más información sobre la investigación de la Fiscalía por el caso Marketplace, lee los siguientes informes:
CONVENIO PROMPERÚ – CANATUR MARKETPLACE
*Lee también: