Las áreas naturales protegidas se siguen innovando en el uso de herramientas tecnológicas para fortalecer su conservación. Esta vez el Parque Nacional Sierra del Divisor implementó en el 100% de sus puestos de control y vigilancia (Calleria, Anguillal y Tacshitea) el sistema de internet satelital, herramienta que permite interconectarlos con las sub sedes y sede administrativa de esta área protegida ubicadas en las principales ciudades de la región Ucayali.
La implementación de esta importante herramienta tecnológica se realizó en marco al Acuerdo de cooperación interinstitucional entre el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través de la jefatura del Parque, y Rainforest Foundation Perú.
Con esta herramienta, los guardaparques apostados en estos puestos de control, que se encuentran ubicados en zonas de difícil acceso, podrán acceder en tiempo real a información que contribuya a la gestión efectiva de este espacio, su biodiversidad y recursos naturales. Además, contribuirá a la comunicación satelital brindando la oportunidad de fortalecer sus capacidades de manera virtual.
Asimismo, permitirá acceder a información clave en el momento para la planificación y diseño de medidas coordinadas entre los tres puestos de control del Parque y las entidades competentes, para hacer frente a actividades ilegales que puedan generar algún tipo de impacto en su conservación.
A la implementación de este sistema, se suma el desarrollo de un curso de especialización para el uso avanzado de la herramienta SMART, en el cual vienen participando especialistas y guardaparques del área natural protegida, a fin de fortalecer capacidades para una gestión efectiva.