Una vez más el sector turismo es el principal afectado con el paro de 48 horas que acata desde hoy la región Cusco. El bloqueo de la vía férrea a Machu Picchu obligó al concesionario Ferrocarril Transandino (Fetransa) a cerrar la ruta, dejando a decenas de pasajeros varados en la estaciones de tren de Machu Picchu Pueblo y Ollantaytambo.
Las empresas PeruRail e Inca Rail suspendieron sus servicios hasta que se restituya el paso seguro por la vía férrea y se cancelaron las visitas a los principales monumentos cusqueños. La Cámara de Comercio del Cusco estima que, por cada día de paralización, la región perdería alrededor de S/ 2 millones, entre el cierre de negocios y venta de productos y servicios.
PeruRail indicó en un comunicado: “Esperamos que los bloqueos de la vía férrea sean levantados pronto, lo cual les estaremos informando inmediatamente. Lamentamos mucho el malestar que esta medida pueda causar, pero la razón obedece para proteger la seguridad de nuestros pasajeros y de nuestros colaboradores”.
“Nuestro personal estará a su disposición para realizar todas las reubicaciones que requieran sin costo alguno y las devoluciones en caso lo requieran. Para mayor información y asistencia contáctenos a través de nuestra central al número: +51 084 581860, el email: reservas@incarail.com y en nuestras oficinas”, agregó.
PASAJEROS VARADOS Y PÉRDIDAS
Debido al paro de 48 horas que inició hoy en Cusco, el tren a Machu Picchu suspendió sus servicios luego de registrarse bloqueos en la vía férrea a la altura de Chilca y Piscacucho. Hay decenas de turistas varados en la estación de Machu Picchu Pueblo y a la espera de tomar el tren de regreso a Cusco.
El presidente de la Cámara de Comercio del Cusco, Edy Cuéllar, manifestó al diario Correo que por cada día de paralización en Cusco, la región perdía un promedio de S/ 2 millones, entre el cierre de negocios y venta de productos y servicios, acotando que un 75% de cusqueños se benefician directa o indirectamente del turismo, que es el sector más golpeado por pandemia y por manifestaciones.
La huelga causa estragos a los turistas nacionales y extranjeros que buscan visitar los atractivos turísticos de Cusco, mientras que la Policía puso en marcha un ‘corredor turístico’ para escoltar a los viajeros desde y hacia el aeropuerto Velasco Astete, incluso traslada a locales y turistas en patrulleros y buses de uso policial, informó Correo.