Paracas perdería 1,000 empleos turísticos por “desacertadas” medidas del Gobierno

El balneario de Paracas (Ica), considerado como el segundo destino más visitado por los turistas nacionales y extranjeros, después del Santuario Histórico de Machu Picchu (Cusco), afronta actualmente el peor momento económico de su historia en los últimos 20 años, advirtió el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui.

Manifestó que las recientes medidas dispuestas por el Gobierno para mitigar la pandemia del Covid-19, han conducido a una actividad turística casi inexistente en el balneario, con el cierre y venta de hoteles, agencias de viajes, cafeterías y restaurantes, así como terrenos y departamentos.

“Las medidas restrictivas del Gobierno han sido desacertadas. Aquí tenemos una de las principales atracciones turísticas del mundo, que es la Reserva Natural de Paracas (con sus respectivas playas) de unos 40 kilómetros del litoral, con un contacto directo del turista con la naturaleza; es ilógico el horario impuesto del toque de queda a partir de las 7 p.m. Esas medidas están provocando el aniquilamiento (económico) a las pocas empresas del sector”, alertó Jáuregui.

Al respecto, señaló que pequeños empresarios turísticas han abandonado el sector debido a que “les anulan (económicamente) el verano”, teniendo en cuenta que era la temporada donde llegaban más visitantes provenientes de Lima o del exterior.

Jáuregui recordó que el año nuevo 2020, Paracas recibió a unos 50 mil visitantes y “para la llegada del año nuevo 2021, solamente estuvieron 10 mil”.

“A comparación del verano 2020, hoy estamos al 20% de nuestra capacidad. Eso significa un 80% menos de ventas respecto a lo captado en similar período del año pasado”, estimó el titular de Capatur, quien calificó este panorama como “un verano catastrófico” que afrontará Paracas el presente año.

En ese sentido, reveló que, a la fecha, unos 250 trabajadores del sector han dejado de laborar y advirtió que unos 1,000 empleos se encontrarían en peligro de persistir con estas medidas que atentan contra el desarrollo de la actividad turística en Paracas.

En consecuencia, planteó a las autoridades gubernamentales la suspensión hasta el año 2022 del pago de los préstamos otorgados por el programa Reactiva Perú y el autovalúo a la Municipalidad Distrital de Paracas.

NUEVO COMPORTAMIENTO

De otra parte, Eduardo Jáuregui destacó el nuevo comportamiento de los visitantes de Lima que llegan para disfrutar del fin de semana en Paracas, a pesar de los inconvenientes antes señalados.

Recordó que antes llegaban al balneario iqueño un viernes y retornaban a Lima el domingo. “Hoy llegan a Paracas un sábado y se retiran un lunes”, comentó el empresario hotelero.

El titular de Capatur afirmó que Paracas es una zona tranquila y prácticamente no hay delincuencia. “Es una zona veraniega y de descanso, además de ser una zona de sol y playa, los hoteles son amplios a orillas del mar y cumplen con todos los protocolos sanitarios correspondientes”, puntualizó.


Read Previous

Ahora Perú: restaurantes seguirán cerrando con nuevas medidas del Gobierno

Read Next

Cusco exige “medidas urgentes” para no frenar el turismo por rebrote del Covid-19