Paracas: más de 4 mil personas disfrutaron de la gran fiesta del Yakumama 2022

Más de cuatro mil personas disfrutaron de las actividades culturales y artísticas de la gran fiesta del Yakumama 2022 o Tributo al Mar, celebrada este fin de semana en el balneario de Paracas, en Ica.

El evento inició el sábado por la tarde con la llegada del chasqui Felipe Varela desde Huaytará (Ayacucho), continuó en la noche con un concierto en la playa, a cargo de Mac Salvador y Pelo D´Ambrosio, y culminó el domingo al mediodía con el tradicional agradecimiento al Mar de Paracas, frente al geoglifo del Candelabro.

El presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, destacó la gran asistencia durante los dos días del evento y anunció que la próxima edición se llamará “Yakumama Fest 2023” y durará tres días, para revalorar la importancia de la música folclórica latinoamericana.

Tras encabezar las actividades del homenaje y agradecimiento al mar de Paracas, desarrollado por 15 actores del tradicional Inti Raymi (Cusco) y acompañado por un grupo de Sicuris (Puno), Jáuregui manifestó que el próximo año el evento tendrá tres días y se realizará el último fin de semana de mayo de 2023. Serán dos días de conciertos, con diversos grupos de música folclórica de nuestra región que rendirán un sincero homenaje al mar por el alimento que nos provee.

“Para el próximo año, tengo el agrado de anunciar la presencia del grupo “Los Jarkas” de Bolivia que nos brindará lo mejor de su repertorio musical y se espera la asistencia de unas 15 mil personas provenientes de distintas partes de nuestro territorio nacional”, expresó el titular de Capatur.

Agregó que otras agrupaciones musicales se unirán a este esfuerzo de promocionar el folklore latinoamericano en nuestro país.

En ese sentido, señaló que los asistentes disfrutarán nuevamente de la música andina de Mac Salvador y Pelo D´Ambrosio que en la reciente jornada musical del Yakumama 2022 brindaron lo mejor haciendo que la asistencia cantara varias de sus composiciones.

El titular de Capatur afirmó que las 15 ediciones del Yakumama ha sido un esfuerzo integro del sector privado a fin de que el turismo de Paracas siga creciendo y se consolide como en principal atractivo turístico nacional e internacional después del Santuario Histórico de Machu Picchu (Cusco).

“Yakumama es parte del calendario turístico de Paracas y parte del agradecimiento de la gente local al mar. Estas 15 ediciones del Yacumama, hemos trabajado solitariamente, haciéndolo crecer en el ámbito nacional y próximamente, en el ámbito internacional”, añadió.



TURISMO EN PARACAS

El presidente de Capatur, Eduardo Jáuregui, estuvo acompañado por la alcaldesa del distrito de Paracas, Rosario Ramírez y los burgomaestres de Machu Picchu Pueblo, Darwin Baca; y de Vilcas Huamán, Agliberto Martínez.

El chasqui Felipe Varela, desde Huaytará (Ayacucho), utilizando la ruta del Qhapaq Ñan, llegó a Paracas para ofrendar al mar sagrado, proveedor de alimento y vida.

Turistas de Inglaterra y de Irlanda que visitan Paracas quedaron impresionados de la ceremonia inicial del Yacumama en la playa de El Chaco y destacaron la calidad gastronómica de las conchas de abanico.

Jáuregui manifestó que el feriado largo por Fiestas Patrias será un indicativo del crecimiento turístico anual de Paracas, teniendo en cuenta que se prevé finalizar 2022 con una cifra de 900 mil turistas nacionales e internacionales.

El titular de Capatur estimó que unas 40 mil visitantes llegarán a Paracas para las próximas Fiestas Patrias.


*A continuación, imágenes del Yakumama 2022 en Paracas:












Read Previous

FIT Boniotur espera la presencia de ministro Roberto Sánchez en Cusco este 2 de junio

Read Next

Nuevo Mundo: Caribe, Miami y Europa entre los destinos más vendidos en Travel Oulet