El balneario de Paracas, en la región Ica, alcanzó un nuevo récord de visitantes durante este último fin de semana largo por Fiestas Patrias, al recibir a 40,000 turistas nacionales y extranjeros del 28 al 31 de julio, cifra superior en 30% a lo registrado en igual periodo de 2019 (etapa prepandemia).
Así lo reveló el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur), Eduardo Jáuregui, quien dijo que los turistas prácticamente llenaron los hoteles de 2, 3 y 4 estrellas, mientras que los de 4 y 5 estrellas lograron captar visitantes de Lima en los dos últimos días del feriado.
“El año pasado hubo restricciones en lo referente a vuelos al exterior y toda esa masa de gente recayó en los hoteles de 5 estrellas en Paracas. Este año, se normalizaron los vuelos al exterior y ese grupo de gente prefirió viajar a Cancún (México) y Punta Cana (República Dominicana)”, explicó Jáuregui.
El titular de Capatur precisó que, de los 40,000 visitantes registrados oficialmente, el 95% provino de distintas partes de nuestro país y el 5% restante extranjeros. La mayoría visitó la Reserva Nacional de Paracas y más de 23,000 personas visitaron las Islas Ballestas.
“Se registró un crecimiento del 30% respecto a lo alcanzado en Fiestas Patrias 2019 (30,000 visitante). Eso se debe a que Paracas cuenta una buena planta hotelera para todos los bolsillos, restaurantes de primera calidad y, sobre todo, excelente clima”, indicó.
El dirigente gremial informó que los visitantes degustaron de las comidas provenientes de la región y en especial la gastronomía marina, así como la Carapulcra con Sopa Seca.
CONSOLIDACIÓN TURÍSTICA
De otra parte, el titular de Capatur solicitó al gobierno potenciar el Aeropuerto Internacional de Pisco a fin de recibir pasajeros de diferentes partes de nuestro país, que desean conocer la riqueza natural que ofrece el distrito de Paracas.
Manifestó que el aeropuerto de Pisco sería de mucha utilidad para los vuelos “low cost” o de bajo costo.
“El aeropuerto debe funcionar para transporte de pasajeros y de carga. Al respecto se deben reanudar los vuelos entre Cusco y Pisco, teniendo en cuenta que los turistas extranjeros siempre han mostrado interés en conocer Paracas”, planteó Eduardo Jáuregui.
Añadió que hay turistas de Arequipa que visitan constantemente la ciudad imperial y que desean volar a Pisco para luego trasladarse a Paracas.
El empresario recordó que los arequipeños, en la actualidad, tienen dos maneras para viajar a Paracas: por vía terrestre que demoran 14h y la segunda opción es viajar vía aérea a Lima para luego trasladarse por vía terrestre a Paracas.
Igualmente, se pronunció por la construcción de un Centro de Convenciones en Paracas, cuya construcción demandaría una inversión de unos 20 millones de dólares.
“El centro de convenciones en Paracas será fundamental para el crecimiento del turismo de reuniones en nuestra jurisdicción”, afirmó Jáuregui.
Finalmente, reiteró que, al concluir el presente año, Paracas llegará a la cifra de 900,000 turistas y estimó en más de un millón de visitantes para el 2023.