Paracas diseña nuevas rutas turísticas que incluyen un oasis similar a Huacachina

Liliana Ravello, gerente de Desarrollo Económico y Turismo de la Municipalidad de Paracas, reveló a Turiweb que se encuentran diseñando tres nuevas rutas turísticas en su jurisdicción, con la finalidad de diversificar la oferta a favor de los visitantes nacionales y extranjeros. Una de ellas, incluye el acceso a un oasis similar a la famosa Huacachina de Ica.

“Estamos trabajando en nuevas rutas turísticas. Ya hemos hecho una primera ruta con paquetes que incluyen el circuito a las bodegas de pisco y al desierto para que realicen actividades en un sector que se llama Pozo Santo, en cuyas dunas se practica el sandboard. También buscaremos generar mayor afluencia con las actividades náuticas, porque existen varios deportes que se practican en Paracas que no se están dando a conocer. Nuestra preocupación, como municipalidad, es difundir esos deportes”, explicó.

La tercera ruta implica el oasis de Paracas. “También tenemos el oasis Costa Rica, similar a la Huacachina, que está ubicado en Santa Cruz. El acceso es a través de tubular porque es una zona virgen y es un predio privado, con el cual estamos coordinando junto con las agencias de viajes para crear la ruta que permita llegar a ese lugar. Estamos trabajando estas rutas turísticas para crear más lugares de distracción para los visitantes”, indicó la funcionaria.

Adicionalmente, dijo que en los primeros meses de 2024 se estaría solucionando el litigio que existe en torno a la operación de la Marina Turística de Paracas, lo cual facilitaría el embarque de turistas rumbo a las islas Ballestas. “No hay autorización para uso del área acuática y esperamos que en los primeros meses de 2024 se solucione”, comentó.

Ravello dijo que también se está evaluando el pedido de ampliar el horario de atención de los locales comerciales para incentivar la vida nocturna en el distrito. “Es un tema un poco sensible, porque Paracas siempre se ha caracterizado por la tranquilidad, pero creo que sí es factible designar una zona especial para ese turismo nocturno”, refirió.

“Podemos establecer ciertos sectores y ciertos horarios, con condiciones, porque también tenemos que tener en consideración que llegan muchos jóvenes que quieren un lugar de distracción. Tendríamos que regular bien esa actividad y designar un sector donde se podría hacer vida nocturna, con ciertos parámetros que la municipalidad tendría que establecer”, explicó.

AEROPUERTO DE PISCO

Finalmente, Liliana Ravello aseguró que la gerencia del Aeropuerto de Pisco les ha comunicado que a inicios del próximo año 2024 se estarían restableciendo los vuelos comerciales en dicho terminal aéreo.

“Dios mediante, en enero debería estar funcionando con vuelos comerciales, según lo informado por el gerente del aeropuerto. Hemos tenido reunión con ellos y con todos los alcaldes. Nos dijeron que habría vuelos Pisco – Cusco y Pisco – Trujillo en enero de 2024. Esperemos que sea una realidad, porque eso nos beneficia un montón”, puntualizó.


Read Previous

Maido elegido como el mejor restaurante de Latinoamérica en los premios 50 Best

Read Next

Mincetur tiene nueva proyección: turismo recuperaría niveles prepandemia en 2025