El ministro de Ambiente, Milciades Concepción, y el administrador de Turismo de Panamá, Iván Eskildsen, promovieron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en Glasgow, Escocia, los proyectos turísticos sostenibles que se llevan a cabo en el país, en beneficio del ambiente y las comunidades.
Durante el evento “Modelo Turístico de Panamá, beneficios no relacionados al carbono y adaptación climática”, Concepción explicó que el país cuenta con importantes componentes en sus ecosistemas, que a través del ecoturismo se constituyen en una inversión para prolongar la salud de los recursos naturales en su territorio.
En el panel se presentó el proyecto Institucionalizar los beneficios no relacionados con el carbono (BNRC) en las estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático, iniciativa que se ejecuta en comunidades indígenas del Parque Nacional Chagres, cuatro (4) comunidades en El Valle del Río Mamoní del distrito de Chepo y siete (7) comunidades de la comarca Emberá vinculadas con el Parque Nacional Chagres y el Territorio Emberá Ẽjuä So, dijo.
“Los BNRC son los efectos socioeconómicos, ambientales o bioculturales positivos de las actividades desarrolladas en los bosques y que son bien gobernados. Estas acciones contribuyen con la mitigación y la adaptación al cambio climático”, explicó el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) en un comunicado.
En este caso, informó, las comunidades obtendrían ingresos económicos por promover el ecoturismo, conservar sus cuencas, ríos, u otras actividades que mejoren su calidad de vida y la del ambiente. Incluso podrían generar proyectos ligados en la protección del recurso natural.
En Panamá lo ejecuta la Fundación Geoversity con el acompañamiento institucional de la Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente como punto focal ante Euroclima+.