Países de la Comunidad Andina inician eliminación progresiva del roaming internacional

Desde ayer entró en aplicación la Decisión 854 de la Comunidad Andina (CAN) que reduce progresiva y gradualmente los costos de roaming internacional en los países miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

Jorge Hernando Pedraza, Secretario General de la CAN, dijo que la norma andina señala que desde el 19 de julio hasta el 31 de diciembre de 2021, los proveedores de roaming internacional deberán reducir las tarifas, incluyendo servicios de voz, SMS y datos.

“A partir del 1 de enero de 2022, se aplicarán las mismas condiciones o planes tarifarios pospago que en el país de origen. Esto quiere decir que los usuarios no tendrán que abonar ningún recargo adicional por el servicio de roaming internacional en los países de la CAN”, explicó el funcionario.

Destacó que, gracias a esta norma aprobada por los países de la Comunidad Andina, cada vez que el usuario se traslade a un país de la CAN distinto al que reside, si cuenta con un plan pospago y activa el servicio de roaming internacional con su proveedor, accederá a este beneficio.

Jorge Hernando resaltó que la Decisión 854 incorpora aspectos en materia de derechos de los usuarios de roaming internacional. Particularmente en lo referido al acceso a la información, la libre elección del servicio (activación y desactivación), respuesta rápida y eficaz a las solicitudes, quejas o reclamos derivados de la prestación del servicio.

MILLONES DE BENEFICIADOS

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) saludó y respaldó el inicio del proceso de eliminación, de manera progresiva, de los costos de roaming internacional (en sus plataformas de voz, datos y SMS), entre los países miembros de la Comunidad Andina (CAN).

Tras el anuncio de la CAN, más de 110 millones de personas, con servicio postpago, de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, se beneficiarán con la reducción paulatina del cobro durante los siguientes dos años.

“Quiere decir que, permitirá reducciones en promedio de un 60 y 80%, hasta que en dos años se acabará el concepto de llamada internacional”, sostuvo José Aguilar, director general de Políticas y Regulación del MTC, quien participó en las reuniones con los involucrados.

El roaming es una herramienta que facilita la integración entre los países dado la gran movilidad de los ciudadanos entre estos cuatro países. Aguilar añadió que “es muy importante que entre en vigencia la decisión de la CAN porque va en línea con prácticas aplicadas en otras regiones como la Unión Europea y Mercosur”.


Read Previous

Llega a Perú el nuevo Nokia 1.3 con Camera Go y pantalla HD+ de borde a borde

Read Next

Alicorp y Glovo generan 10,000 transacciones para ayudar a pequeños y medianos restaurantes