El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que los países miembros de la Alianza del Pacifico (Chile, Colombia, México y Perú) presentaron una estrategia conjunta y una guía para la atracción de inversiones, con el objetivo de impulsar la inversión privada en turismo, la misma que ha sido elaborada de manera participativa.
Así lo destacó la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, quien valoró el esfuerzo conjunto de crear una oferta turística auténtica, fundamentada en la gestión sostenible de nuestro patrimonio natural y cultural.
Cabe mencionar que este trabajo ha sido promovido desde el Grupo Técnico de Turismo de la Alianza del Pacífico (GTT), logrando la formulación de la Estrategia de Atracción de Inversiones Turísticas y la Guía para la Atracción de Inversiones.
“La Estrategia de Atracción de Inversiones Turísticas comprende un plan de acción bianual para el período 2024-2025, con 10 acciones priorizadas que permitirán mejorar aspectos de gobernanza, transferir buenas prácticas sobre inversiones turísticas, levantar programas y esquemas de financiamiento, entre otros. Todo ello, con un particular impacto en la generación de empleo y oportunidades”, indicó la viceministra Burns.
Es importante mencionar que esta estrategia establece un horizonte de actuación a 10 años con la siguiente visión: Al 2034, la Alianza del Pacífico será una plataforma destacada a nivel mundial en el ecosistema de inversión por el posicionamiento de sus países miembros como destinos atractivos para la inversión en turismo, siendo reconocidos como bloque por su gobernanza coordinada, además de la eficiente facilitación, confianza y estabilidad jurídica que brindan para la materialización de nuevas y mejores inversiones en el sector.
DESARROLLO DE SEMINARIO
Este anuncio se realizó durante el “Seminario de Atracción de Inversiones Turísticas de la Alianza del Pacifico» que se llevó a cabo en la ciudad de Santiago de Chile. Durante el evento, se compartieron estrategias para facilitar la atracción de inversiones en turismo, las tendencias de inversión en Latinoamérica y se exploraron iniciativas que impulsan el empoderamiento de las mujeres y reducir las brechas en el sector.
Este evento atrajo a líderes del ecosistema de inversiones turísticas de Latinoamérica, así como a organismos públicos y privados de Chile, Colombia, México y Perú.
Es importante mencionar que habiéndose congregado a los países de la Alianza del Pacifico y sumándose Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay y Uruguay, se suscribió la “Carta de Intención para la conformación de la Red Latinoamericana de Gobiernos para la Atracción de Inversiones en Turismo”, la cual tiene como objetivo constituirse como una instancia de cooperación y apoyo mutuo, incentivando el desarrollo y crecimiento de las inversiones turísticas de Latinoamérica.
ACTIVIDADES OFICIALES DESARROLLADAS
Como parte de su agenda de trabajo en la ciudad de Santiago de Chile, la viceministra de Turismo sostuvo una reunión bilateral con la subsecretaria de Turismo de Chile, Verónica Pardo. Entre los temas abordados destacan el impulso conjunto de estrategias de intervención para el desarrollo del turismo en espacios naturales con participación de organismos de cooperación internacional, el turismo fronterizo, rutas temáticas, turismo comunitario, promoción turística, entre otros.
Además, sostuvo una reunión con los líderes destacados del canal comercial de turismo chileno, a fin de exponer los diversos aspectos vinculados al turismo en Perú durante los próximos años. En este marco, se presentaron las perspectivas, tendencias y desafíos del turismo en el Perú en la próxima década, contando para ello con la participación de la Embajadora del Perú en Chile, Silvia Alfaro, y la vicepresidenta de Canatur, Maritza Montero, como aliados estratégicos para presentar la oferta turística peruana.