Ositran sancionó con más de S/ 270 mil a AdP por incumplimiento de contrato

En el primer semestre del año, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) aplicó 16 sanciones y 3 penalidades por un más de S/ 6,7 millones a empresas concesionarias de transporte por incumplimiento de contratos.

El organismo regulador señaló que, en el ejercicio de su función fiscalizadora y sancionadora, cumple con velar por el estricto cumplimiento de los contratos de concesión a fin de que los servicios que se ofrezcan a los usuarios sean seguros y óptimos.

Del total de sanciones impuestas, que cuentan con resolución firme de Ositran, 8 se aplicaron a empresas concesionarias del sector portuario: tres fueron impuestas a Terminal Portuario Paracas por un total de S/ 42,044, cuatro a APM Terminals Callao por un total de S/ 640,504 y una a Transportadora Callao por S/ 736.

“En todos los casos por incumplimiento de niveles de servicio y productividad previstos en sus respectivos contratos de concesión”, indicó el regulador.

En el sector de Metros y Ferrocarriles se registraron 6 sanciones: cinco aplicadas a la concesionaria Tren Urbano de Lima por un monto total de S/ 4,942,378, por incumplimientos relativos a operaciones en la infraestructura, a la conservación de las pasarelas peatonales y vehiculares de la Línea 1 del Metro de Lima e inobservancias a la prestación de ayuda al usuario de la infraestructura.

Una sanción se aplicó a la Fetransa, con una multa no pecuniaria (amonestación) por incorporar a Unión Andina de Cementos S.A., como accionista estratégico de la concesión sin la autorización escrita del concedente, previa opinión favorable de Ositran.

En el caso de infraestructuras aeroportuarias, se sancionó a la empresa Aeropuertos del Perú (AdP) con S/ 276,138, por el incumplimiento referido a no contar con un módulo y oficina de atención al usuario en el aeropuerto de Chachapoyas.

Asimismo, en el sector de carreteras se registró la aplicación de una sanción no pecuniaria (amonestación) a la empresa Consorcio Concesión Chancay Acos por el cobro indebido de tarifas y no realizar el procedimiento de reajuste tarifario de forma oportuna y conforme lo previsto en la normatividad, disponiéndose, además, la imposición de medida correctiva, para restituir a los afectados el monto cobrado indebidamente.

El regulador informó que, de las 3 penalidades impuestas, una se aplicó a la Sociedad Concesionaria Hidrovía Amazónica – COHIDRO, por S/ 662,400, por presentar fuera del plazo establecido el Informe Final del Estudio de Impacto Ambiental Detallado a la autoridad ambiental competente (SENACE) para su aprobación.

En el sector aeroportuario, se aplicó una penalidad de S/ 4,600 a la empresa Aeropuertos del Perú (AdP), por no seguir los mecanismos acordados para la ejecución de las obras según lo establecido en su expediente técnico.

Y en el sector de redes viales, se aplicó penalidad a Intersur Concesiones por S/ 1875, debido a la entrega extemporánea del Informe Trimestral de Medio Ambiente, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Solución del sector crítico comprendido entre el km 231 al km 232-Túnel Ollachea.


Read Previous

Viva presenta “CyberViva” con ofertas en vuelos nacionales e internacionales

Read Next

Camino Inca se ubica entre las 10 mejores experiencias turísticas del mundo