Operadores turísticos de Cusco presentan propuestas para el Reglamento de Uso Turístico Sostenible de Machu Picchu

La jefatura del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu ha desarrollado reuniones de trabajo con los directivos y representantes de los operadores turísticos de Cusco y Machu Picchu, con la finalidad de exponer los alcances del proyecto del “Reglamento de Uso Turístico Sostenible para la Conservación de la Ciudad Inca de Machu Picchu” y, al mismo tiempo, recibió importantes aportes, propuestas y comentarios a dicho texto.

Las reuniones se desarrollaron en el Centro Cultural de Machu Picchu Pueblo, donde directivos y representantes de asociaciones de guías de turismo y del Colegio de Licenciados en Turismo participaron en la reunión de socialización del proyecto de reglamento. La mayoría de ellos saludó el contenido del texto normativo y planteó algunas propuestas, surgidas desde su experiencia profesional y laboral.

Asimismo, en el auditorio del Museo Histórico Regional de la Casa Garcilaso, el equipo técnico del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu expuso los alcances del proyecto de Reglamento de Uso Turístico Sostenible ante un centenar de directivos de la Cámara de Comercio de Cusco, Cámara de Turismo, gremios de agencias y operadores de turismo, profesionales de la especialidad, entre otros.

En esta ocasión también se reconoció las importantes propuestas contenidas en el proyecto de reglamento y se alcanzaron diversas sugerencias y recomendaciones para perfeccionar el texto final del reglamento, elaborado desde el Ministerio de Cultura.

El jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, Régulo Franco, destacó al interés y la participación de todos los actores involucrados en el tema, para contribuir a la elaboración del Reglamento de Uso Turístico Sostenible para la Conservación de la Ciudad Inca de Machu Picchu, a fin de asegurar su conservación y protección, en beneficio de la presente y futuras generaciones.

El funcionario recordó que todas las personas interesadas en el tema pueden presentar sus comentarios, observaciones y/o aportes a través del correo: reglamentomachupicchu@cultura.gob.pe.


Read Previous

Pondrán en valor 12 atractivos turísticos de Barranco con inversión de hasta S/ 60 millones [ENTREVISTA]

Read Next

Feria Internacional de Turismo de Cusco “FitBONIOTUR 2024” se realizará este 25 y 26 de abril