Operadores de turismo de aventura estarán en la mira de Indecopi este año

La Gerencia de Supervisión y Fiscalización del Indecopi (GSF) presentó los resultados del Plan Anual de Supervisiones 2019, mediante el cual ejecutó más de 6 000 acciones enfocadas en servicios que impactaron positivamente en la vida, seguridad e integridad de las personas.

Entre los logros, por ejemplo, figura haber articulado esfuerzos con más de 20 entidades públicas, haber iniciado la primera supervisión colaborativa a través del “Whatsapp No Insista”, y haber ejecutado acciones de fiscalización conjuntas con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para la formalización de los servicios turísticos.

Con respecto a los servicios aéreos, Indecopi aplicó una nueva estrategia de seguimiento, estudio de mercado y focalización a partir de la evidencia recabada del sector durante tres meses, lo que permitió realizar fiscalizaciones en días y horas en los que previamente se detectó una mayor incidencia de infracciones a las normas de protección al consumidor.

Por otra parte, ha iniciado la evaluación del impacto de las labores de fiscalización, encontrándose preliminarmente, y en la primera medición realizada, que aquellas empresas a las cuales se supervisó en los principales terminales terrestres disminuyeron notablemente sus niveles de incumplimiento en torno a conductas, tales como la entrega de información de los seguros que cubren a pasajeros en el boleto de viaje, cuyo incumplimiento disminuyó desde el 66% al 13%.

“Mientras que, en otras conductas, tales como: el contar con el Libro de Reclamaciones, así como la implementación de un mecanismo para la acreditación de recepción del equipaje, el incumplimiento disminuyó totalmente, llegando al cero por ciento en el marco de los proveedores evaluados”, indicó el organismo estatal.

PLAN 2020

Para este año, la GSF ha planificado acciones que permitan disuadir las conductas infractoras detectadas entre los agentes económicos del mercado. De esa manera, proyecta la ejecución de aproximadamente 2,000 acciones de alto impacto a nivel nacional, en coordinación con entidades del Estado, en sectores sensibles para la población.

El citado plan, que se ejecuta en el marco de las facultades de fiscalización a las actividades económicas bajo su competencia, abarca los siguientes sectores económicos: Comercio e Industria, Transporte, Enseñanza, Financieras y Seguros, Inmobiliarias y Construcción; y Actividades de Alojamiento, Restaurantes y Agencias de Viajes, con énfasis en los operadores y prestadores de servicios de turismo de aventura.

“En coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y en el marco de la estrategia “Turismo Seguro”, se fiscalizará aquellas actividades turísticas que pongan en riesgo la seguridad y la salud de la ciudadanía; por ejemplo, los deportes de aventura. Asimismo, supervisará los servicios de alojamiento, restaurantes y agencias de viajes, para lograr la formalización de estos operadores turísticos”, precisó Indecopi.


Read Previous

Gerente de Supervisión de Ositran es acusado de integrar organización criminal

Read Next

Colombia: crece el mercado peruano de viajes de incentivo y turismo urbano