El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó la postura contraria del organismo a los pasaportes de inmunización, al considerar que es una “medida discriminatoria”, puesto que “no hay igualdad de acceso a las vacunas” contra el Covid-19.
A su juicio, el pasaporte vacunal se podría considerar en el futuro si la cobertura aumentara y se pudiera establecer un sistema uniforme, “pero cuando sea el momento oportuno”, apuntó.
En este sentido, al igual que la pasada semana, recordó que la moratoria de dosis de refuerzo “debería mantenerse hasta, al menos, finales de este año”. Además, “la tercera dosis debe cubrir sobre todo a los pacientes inmunodeprimidos, pero nada más”.
“Hemos tenido alrededor de 2 000 científicos que han debatido sobre el mismo tema, y que no recomienda, al menos hasta ahora, el uso de dosis de refuerzo, y hasta que no tengamos pruebas fehacientes es importante que esperemos”, expresó el director de la OMS.
A la vez, prosiguió, “hay que recordar que hay países con menos del 3% de la cobertura de vacunación, sobre todo en África, con muchas personas que ni siquiera han recibido la primera pauta, y empezar con el refuerzo, sobre todo, dárselo a personas que están sanas, no está bien”, sentenció. “La posición de la OMS detener uso de dosis de refuerzo hasta finales de año”, reiteró.
En este sentido, recordó que los objetivos globales de la OMS pasan por apoyar a todos los países para que vacunen al menos al 40% de su población a finales de este año, y al 70% de la población mundial a mediados del año que viene.