OIT: empleo en sector turismo de Perú se redujo un 84% por la pandemia

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó el documento “Hacia una recuperación sostenible del empleo en el turismo en América Latina y el Caribe 2021”, en el que se analiza la situación del sector antes y después de la pandemia del Covid-19, haciendo un llamado para que se reactive, pero de la mano de mejoras laborales a favor de los trabajadores, incluso si son informales.

Según cifras que comparte el organismo sobre la situación del turismo en Perú previo a la pandemia (2019), la mayor generación del empleo en el sector se daba en el ámbito urbano, y se concentraba principalmente en restaurantes y agencias de viajes y turismo.

Sin embargo, la informalidad alcanzaba al 64% de los empleados, afectando más a las mujeres y jóvenes, en un casi 70% y 57,1%, respectivamente. A ello se le suma que los ingresos de los trabajadores representaban en promedio el 65,2% del resto de ocupaciones.

Así, el sector turismo ya se encontraba vulnerable a nivel laboral con la llegada de la crisis sanitaria. En nuestro país, el empleo turístico se redujo un 84% en el segundo trimestre de 2020, en comparación a similar período de 2019, siendo las mujeres quienes más perdieron su trabajo.




Ante este panorama, la OIT recordó que el Estado peruano activó un subsidio para trabajadores contagiados con Covid-19 y exoneró de los impuestos a las ventas y consumos selectivos a las empresas turísticas. También creó el Fondo de Apoyo Empresarial (FAE-Turismo) para apoyar a las medianas y pequeñas empresas (mypes) del sector turístico, a través de líneas de crédito para hoteles, restaurantes, transporte, agencias de viajes y turismo, con el fin de mantenerlas activas y evitar su cierre. Adicionalmente, dio un giro a su programa Turismo Emprende que, en su tercera edición, estuvo dirigido a brindar bonificaciones a guías turísticos y artesanos.

Este año, frente a la incipiente recuperación –o rebote–, la OIT advierte que “se vislumbra que a la salida de la crisis, la informalidad será mayor que en los años previos a la pandemia” en la región. En ese sentido, instó a los países a generar políticas que permitan la creación de trabajo decente y empresas sostenibles, con enfoque de no a la discriminación, igualdad de remuneraciones y condiciones de trabajo.

Asimismo, hace un llamado a garantizar el acceso de los trabajadores del sector a la seguridad social. “Es esencial promover el registro de los trabajadores y realización de aportes por parte de los empleadores, sin perder de vista la complejidad que se asocia a la elevada presencia de formas atípicas de empleo”, señala.

“El sector de turismo constituye una de las actividades más dinámicas y con más rápido desarrollo a nivel mundial en las últimas décadas. Para los países receptores de turismo representa una contribución relevante a la generación de valor agregado y la generación de empleo directo e indirecto, a la vez que constituye una importante fuente de divisas”, agrega la OIT.

*Para más información, descarga el informe completo de la OIT en el siguiente link:

OIT: EMPLEO TURÍSTICO EN AMÉRICA LATINA


Read Previous

Vuelos desde Brasil, India y Sudáfrica seguirán suspendidos hasta el 15 de julio

Read Next

Hoteles de Lima están listos para volver a recibir eventos internacionales