Oferta de establecimientos de hospedaje en Cusco se redujo a casi la mitad en 2020

En 2018, la oferta hotelera en Cusco superó los 2,000 establecimientos y en 2019 la cifra creció 8,5%, llegando a casi 2,174 propiedades. Pero, con la llegada del Covid-19 al país, en marzo de 2020, los hospedajes cerraron sus puertas durante tres largos meses acatando el estado de emergencia nacional decretado por el Gobierno.

Recién en junio del año pasado, cuando se levanta la cuarentena, el sector hotelero empieza a recuperarse, aunque no con la celeridad esperada. Por ello, al cierre de 2020, la oferta de establecimientos de hospedaje en Cusco se redujo a casi la mitad (-44,9%), pues solo 1,198 alojamientos estuvieron operativos en la región.

Por otra parte, en 2020, los arribos totales a los establecimientos de hospedaje de la región Cusco superaron el millón de huéspedes, cifra que representa una disminución de 71,2% respecto a lo registrado en 2019 (3,5 millones).

“Usualmente, los arribos de extranjeros alcanza entre el 60% y 64% de los ingresos a los alojamientos de Cusco. Sin embargo, esta tendencia se revirtió a 30,2% ya que, en 2020, los arribos nacionales representaron más del 60% del total reportado en el año”, señaló el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Según datos del Mincetur, durante el 2020, los arribos de extranjeros a los establecimientos de hospedaje de Cusco (en enero, febrero, marzo y diciembre) alcanzaron los 307,000 pasajeros, lo que representó una variación negativa de 86,4% con respecto a lo registrado en 2019. Mientras que los arribos nacionales disminuyeron 43,8% (709,000).

HUÉSPEDES SEGÚN PROCEDENCIA

Evaluando la procedencia de los huéspedes nacionales, se encuentra en primer lugar los arribos procedentes de las provincias de Cusco, seguidos de los residentes de Lima (20,4%) y en menor medida los de Arequipa (5,9%).

En el caso de los arribos extranjeros, los turistas residentes de Estados Unidos representaron un 22,7%, seguido de los residentes de Brasil, Francia y Canadá. “En 2020, los arribos de residentes de Estados Unidos y Brasil explicaron los principales ingresos a los establecimientos de hospedaje de Cusco”, señaló el Mincetur.


Read Previous

Perú nominado en 14 categorías de los World Travel Awards edición Sudamérica

Read Next

José Raúl Vargas es nuevo presidente de la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA)