El Complejo Arqueológico de Kuélap, principal atractivo turístico de la región Amazonas, sigue en el ojo de la tormenta. A la reciente solicitud y marcha atrás del operador de las telecabinas para modificar el contrato de concesión, se suma ahora la preocupación de la comunidad de Luya por el inminente abandono de los trabajos de intervención en la fortaleza y el riesgo de que se siga deteriorando durante la próxima temporada de lluvias, que iniciará dentro de tres meses.
Al respecto, el Frente de Defensa y Apoyo a la Provincia de Luya Lamud – Amazonas exigió al director regional de Cultura, Peter Lerche, información sobre el estado de las obras de restauración en Kuélap, que siguen paralizadas desde hace un año atrás, y de los S/ 8.5 millones que en enero de este año fueron transferidos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) al Ministerio de Cultura, para el reinicio del referido proyecto.
Cabe recordar que las obras de recuperación turística de la Fortaleza de Kuélap datan de octubre de 2016 y estaban a cargo del Plan Copesco Nacional, que paralizó los trabajos en agosto de 2019 luego de que las dos empresas contratadas para el proyecto, Consorcio Quetzal y Consorcio Kuélap, detectaran fisuras largas y profundas en los muros del sitio arqueológico, y se retiraran por falta de financiamiento estatal.
Meses después, el 24 de enero del presente año, el Gobierno autorizó la transferencia de S/ 8.5 millones del Mincetur al Ministerio de Cultura, para reanudar las obras. Días después, el Gobierno Regional de Amazonas declaró a Kuélap en emergencia y acusó al Mincetur de abandonar los trabajos en ejecución. Desde entonces, se desconoce quién tiene a su cargo el proyecto.
“Nuestro Kuélap, construido por los antiguos Luya y Chillaos, en los últimos años ha venido sufriendo la ineficiencia, desidia e incapacidad de los gobiernos nacionales y regionales, y su belleza y asombrosa arquitectura se ha visto reemplazada por plásticos, maderas y fierros que han sido su característica habitual para los que lo hemos visitado en los últimos 3 o 4 años”, señaló el Frente de Defensa en un pronunciamiento.
Sostuvo que, si bien la pandemia del Covid-19 pudo retrasar el reinicio de las obras, la inversión pública designada para la restauración de Kuélap debió haberse reanudado dentro del marco de la reactivación económica y con todos los protocolos de seguridad y salubridad. “Ello aseguraba, por una parte, la reactivación económica en Amazonas y, lo más importante, evitar que Kuélap se siga deteriorando”, indicó el colectivo civil.
“Desde nuestro Frente, solicitamos al director de la Dirección Desconcentrada de Cultura-Amazonas, Peter Lerche, amplio conocedor y estudioso de nuestra cultura, información oportuna de la situación de reinicio de obras de restauración en Kuélap. ¡No conocemos nada al respecto!, ¡Todo es silencio! Kuélap sigue postrada desde hace décadas. ¿En qué estado está el reinicio de obras? ¿Se ha priorizado el reinicio de obras en Kuélap dentro del marco de la reactivación económica anunciada por el Ejecutivo? ¿Los 8.5 millones de soles asignados en qué estado están? ¿Dónde se encuentran? ¿Lo tiene el Ministerio de Cultura? ¿Qué acciones viene realizando su dirección al respecto?”, expresó.
“¿Para cuándo el reinicio de obras de restauración en Kuélap? (…) Esperamos, desde nuestro Frente, respuesta a este pronunciamiento y algunas de nuestras preguntas; y hacemos un llamado a nuestros paisanos a mantenerse alertas, vigilantes y exijan a nuestras autoridades regionales y locales, el cumplimiento efectivo de sus funciones”, acotó.
*Lee también: