En los últimos doce años la tasa promedio de crecimiento de pasajeros que se movilizan a través de los aeropuertos del norte del Perú (Trujillo, Piura y Chiclayo) ha sido de 14% anual, lo que ha permitido hasta cuadruplicar el volumen de viajeros al pasar de 0.51 a 2.10 millones actualmente.
Así lo señaló Aeropuertos del Perú (AdP), empresa concesionaria de los terminales norteños, quien dijo que dicho contexto “exige el urgente desarrollo y modernización de la infraestructura de dichos aeropuertos”.
En ese sentido, solicitó al gobierno que incluya a los aeropuertos regionales en el Plan Nacional de Infraestructura, que priorizará la inversión en aproximadamente 60 proyectos del sector y que se conocerán el próximo mes.
“Exhortamos a las autoridades competentes a considerar la inclusión de los proyectos de infraestructura aeroportuaria del Primer Grupo de Aeropuertos de Provincia de la República del Perú, como parte del Plan Nacional de Infraestructura 2019”, indicó AdP en un comunicado.
“El déficit de infraestructura de los aeropuertos regionales está limitando el potencial de crecimiento que tenemos como país, impactando en nuestro desarrollo económico y social”, advirtió el consorcio.
También consideró que el Aeropuerto de Chiclayo podría configurarse como un hub aeroportuario regional; es decir, como punto de transferencia para los vuelos que no sean directos, debido a su ubicación estratégica y potencial comercial. “Este proyecto debe ser necesariamente priorizado en el Plan Nacional de Infraestructura”, puntualizó AdP.