Turiweb y No Atraco revelan norma que contradice al ministro Edgar Vásquez.
Mediante la Resolución Ministerial N° 058-2020-MINCETUR, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) actualizó las metas sectoriales para el próximo quinquenio y presentó sus nuevas proyecciones oficiales. Con respecto al 2020, las cifras auguran una caída del turismo receptivo por segundo año consecutivo, en contraste con el 10% de crecimiento anunciado por el propio ministro Edgar Vásquez.
En calidad de primicia, Turiweb y el programa No Atraco del canal Onda Digital TV revelaron ayer los detalles de esta norma publicada el 29 de febrero en el Diario Oficial El Peruano, pero que hasta ahora había pasado desapercibida.
El documento también confirma que el turismo receptivo decreció -0.2% en 2019, desestimando una vez más las estimaciones del titular del Mincetur, quien certificaba un aumento de 1% y 4%, con y sin el llamado “Efecto Venezuela”.
Para Elmer Barrio de Mendoza y Pedro Isique, conductores del programa No Atraco, y Juan Carlos Castro, director de Turiweb, resulta extraña esta contradicción dentro del Mincetur, que pondría en evidencia la falta de comunicación al interior de la institución; la mala asesoría al ministro Vásquez, quien suscribe la misma norma que lo corrige; así como una desorientación por parte del viceministro de Turismo, Guillermo Cortés. Por tanto, el tema requiere una explicación oficial.
“La actual crisis que atraviesa el sector turismo por el problema del coronavirus y el impacto que dejaría en adelante, podrían haber traído abajo todo ese optimismo del Mincetur. Pero, creo que este sinceramiento de cifras responde más bien a la confirmación de la caída del turismo en 2019, que hacía casi imposible considerar un crecimiento de 10% este año”, comentó Juan Carlos Castro, director de Turiweb, tras analizar el documento oficial.
CAÍDA DEL TURISMO EN 2020
Cabe precisar que el propósito de la Resolución Ministerial N° 058-2020-MINCETUR es aprobar la actualización de las metas al 2025 del Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM 2016 – 2021) y del Plan Estratégico Institucional (PEI 2017 – 2019), a efectos de cumplir con los objetivos estratégicos trazados para el Sector Comercio Exterior y Turismo.
En ese sentido, el Mincetur publicó un cuadro con los resultados obtenidos desde el 2017 hasta el 2019, así como las metas trazadas para el periodo 2020 – 2025, teniendo como línea base las cifras de 2015.
Según estos datos, en 2018 arribaron al Perú poco más de 4,8 millones de turistas extranjeros, lo que significó un incremento de 10% comparado con los resultados de 2017. Mientras que en 2019 llegaron 4,79 millones de visitantes internacionales (y no 4,4 millones anunciados por Mincetur), cifra que representa una disminución de -0.2% con respecto al año anterior.
Para el cierre de 2020, el Mincetur prevé una caída similar a la registrada en 2019 (-0.2%), con 4,78 millones de turistas extranjeros, dejando atrás el 10% de crecimiento y los 4,85 millones de visitantes estimados a inicios de año. No obstante, proyecta que el turismo receptivo se recuperará a partir de 2021, cuando espera que se supere los 5 millones de turistas foráneos, con un aumento de 5.1%.
Los siguientes años también serán favorables con más llegadas internacionales al país, según las metas del Mincetur: más de 5,2 millones de turistas en 2022 (+4.9%), 5,5 millones en 2023 (+4.7%) y 5,7 millones en 2024 (+4.4%). Para el 2025, el Mincetur proyecta que alcanzaremos los 6 millones de turistas extranjeros en 2025 (+4.3%).
MENOR PROYECCIÓN EN DIVISAS
Elmer Barrio de Mendoza resaltó otro dato revelador de la R.M. N° 058-2020-MINCETUR: hasta hace unas semanas el ministro Edgar Vásquez proyectaba que en 2020 el ingreso de divisas por turismo receptivo alcanzaría los US$ 7,000 millones; sin embargo, las nuevas metas del Mincetur estiman dicha recaudación en solo US$ 5,484, un 3% más que el año anterior.
El documento también muestra una reducción de -0.2% en la captación de divisas durante el 2019, llegando a US$ 5,322 millones. En tanto, la proyección a futuro es la siguiente: US$ 5,762 millones en 2021 (+5%), US$ 6,041 millones en 2022 (+4.8%), US$ 6,320 millones en 2023 (+4.6%), US$ 6,598 millones en 2024 (+4.4%) y US$ 6,877 millones en 2025 (+4.2%).
OTROS TEMAS ANALIZADOS
Durante el programa de ayer de No Atraco, los conductores Elmer Barrio de Mendoza y Pedro Isique, junto a Juan Carlos Castro, director de Turiweb, también abordaron otros importantes temas para el sector turismo, como el coronavirus y la falta de medidas preventivas en el aeropuerto Jorge Chávez; así como las sorprendes explicaciones de la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sobre los negativos resultados del estudio de impacto patrimonial de Chinchero.
*Mira aquí la entrevista a nuestro director Juan Carlos Castro (adelanta el video hasta el minuto: 16:45):