Nueva meta del Mincetur de llegar a 4.4 millones de turistas este año carece de sustento técnico

Ayer la ministra de Comercio Exterior y Turismo. Elizabeth Galdo, hizo un anuncio que sorprendió a muchos. Dijo que, para este 2024, el Mincetur se ha propuesto el gran reto de lograr el arribo de 4.4 millones de turistas extranjeros a nuestro país, cifra que permitirá alcanzar los niveles obtenidos antes de la pandemia.

Esta nueva meta resulta poco probable si tenemos en cuenta los niveles de crecimiento registrados en lo que va del año: 768,416 visitantes en el primer trimestre de 2024, lo que significa un crecimiento interanual de 62%, pero todavía un 30% por debajo de las cifras de 2019 (prepandemia). Una tendencia que no variaría mucho este año, considerando también que las llegadas a Machu Picchu siguen sin recuperarse como se espera.



Además, esta nueva meta contrasta muchísimo con la que anunció recientemente la viceministra de Turismo, Madeleine Burns, de alcanzar los 3.2 millones de turistas internacionales este año y los niveles prepandemia recién en 2026. ¿Cómo se explica entonces el pronóstico de la ministra Galdo?

Para Fernando Puente Zambrano, presidente ejecutivo del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en Turismo (CIDTUR), la nueva meta del Mincetur carecería de sustento técnico, lo cual no ha sido explicado por la ministra.

“Dónde está el sustento técnico para decirle al Perú que va a pasar de 2.5 millones a 4.4 millones de turistas extranjeros en menos de un año. ¿Quién avala eso? ¿Dónde está el asesoramiento de la Viceministra de Turismo? Exigimos una explicación al país”, afirmó el especialista, quien también se pregunta qué gremios de turismo respaldan esta propuesta.

Al respecto, la titular del Mincetur no ha explicado cómo se alcanzará la nueva meta para el turismo receptivo. Se ha limitado a decir que se priorizará la promoción turística, con el soporte del viceministerio de Turismo, Plan Copesco Nacional, Cenfotur y PromPerú; además, se enfocará en la captación de nuevas aerolíneas que no tienen actualmente operación en Perú y en la recuperación de rutas de aerolíneas que ya operan en el país.

Galdo anunció ayer –sin dar mayores detalles– el Plan 60 para reactivar el turismo en el país y buscar posicionar al Perú como el principal destino turístico de Latinoamérica al 2030. “Nos hemos planteado un reto ambicioso que tiene como objetivo recuperar el turismo en nuestro país, considerando el alto impacto que tiene en la actividad económica”, puntualizó.

“En resumen, llegar a 4.4 millones de turistas extranjeros este año, 2 millones más que en 2023, resulta casi imposible a estas alturas. La ministra Galdo se pasó de optimista, está mal asesorada o tiene una varita mágica. Hay que ser responsable y realista con las protecciones, para luego no tener que corregir. Veremos qué pasa”, señaló Juan Carlos Castro, director de Turiweb.


Read Previous

Apavit afirma que este año llegaremos con suerte a 2.8 millones de turistas

Read Next

Congreso declara de interés nacional rutas geoturísticas ubicadas en Moquegua y Ayacucho