Lima Airport Partners (LAP) viene realizando las obras del Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AICJH). A la fecha el avance total está al 26% de su desarrollo, que contempla la Ciudad Aeropuerto (primera en Latinoamérica), una nueva torre de control y una segunda pista de vuelo.
Las dos últimas están culminadas al 100% y se entregarán a Corpac, quien iniciará las operaciones en abril de este año. La nueva torre de control tiene una altura de 65 metros, equivalente a un edificio de 20 pisos. Mientras que la pista de aterrizaje cuenta con una longitud de 3.480 metros y una red de más de 10 kilómetros de nuevas calles de rodaje.
Lo restante del proyecto es Ciudad Aeropuerto, una gigantesca obra que integra la nueva terminal de pasajeros (que duplica en tamaño a la actual) y nuevas zonas comerciales. Además, comprenderá numerosas instalaciones destinadas para actividades aeronáuticas y no aeronáuticas, como áreas logísticas y de carga, hangares, oficinas, almacenes, estacionamientos, hoteles, tiendas, entre otros.
“La Ciudad Aeropuerto o Lima Airport City es una visión del futuro, un proyecto que inicia con la apertura del nuevo Jorge Chávez y se extenderá más allá de 2051. Así, el nuevo Jorge Chávez será más que un aeropuerto: será una ciudad moderna y vibrante con pistas de aterrizaje y despegue a su alrededor, un hub internacional con una amplia oferta de formas de transporte para personas y carga”, detalla LAP.
CIUDAD AEROPUERTO DIVIDIDA EN 4 ZONAS COMERCIALES
El nuevo terminal único de pasajeros se entregará en enero de 2025. Estará edificado atendiendo los requerimientos técnicos y el nivel óptimo de servicio del Manual de Referencia para el Desarrollo de Aeropuertos de IATA. Asimismo, tendrá capacidad aproximada para 30 millones de pasajeros anuales con una superficie construida de 210 mil metros cuadrados.
Con el nuevo aeropuerto operativo en el 2025 y con un adelanto de inversiones, durante los siguientes 12 meses a dicho año, LAP pondrá en servicio áreas adicionales alcanzando una capacidad total estimada de 40 millones de pasajeros anuales, y superando el edificio terminal los 250 mil metros cuadrados construidos, cumpliendo el nivel de servicio Óptimo de IATA.
“Para beneficio del país, anhelamos que el futuro Jorge Chávez se convierta en una plataforma de intercambio comercial, perfectamente integrada con la ciudad y revalorizando la región Callao”, apunta LAP.
Pero el complejo total de Ciudad Aeropuerto tiene 4 zonas comerciales ubicadas en diferentes espacios:
1.- Cabecera Norte:
Esta zona está situada al noreste del área del terreno del aeropuerto, tiene una extensión de 21 hectáreas, donde se desarrollará el Parque Logístico Callao. El proyecto fue adjudicado en el 2020 a Capia y Latam Logistic, empresas que realizarán una inversión aproximada de US$53 millones y desarrollarán el proyecto en cinco etapas.
2.- Santa Rosa:
Es el terreno más grande de la ciudad aeroportuaria, ya que estará ubicado frente al nuevo terminal de pasajeros. Dispone de un área total aproximada de 64 hectáreas y está formada por 6 espacios o plots. Su desarrollo se realizará por etapas y en los próximos 30 años.
En ella se encontrarán diversos activos inmobiliarios como hoteles, oficinas, parqueo, servicios aeronáuticos, entre otros. Los primeros lotes a desarrollar que están siendo comercializados en el 2023 son:
- El parqueo de vehículos de corta y larga estancia, buses, renta de autos y estacionamiento de trabajadores de la comunidad.
- Los dos lotes destinados para hoteles: Uper Midscale o el equivalente a 4* y el Economy o equivalente a 3*.
- El primer edificio de oficinas.
- Una promenade o alameda que será el articulador entre la ciudad y el terminal de pasajeros, atravesando toda la parcela Santa Rosa con oferta comercial y centros empresariales desarrollados a futuro.
- Área de taxis oficiales del aeropuerto.
- Áreas de carga, depósito aduanero, estación de servicios, entre otros, que serán ubicados en el Plot F.
Cabe resaltar que esta obra tendrá el ingreso al nuevo terminal a través del futuro Puente Santa Rosa, que se encuentra retrasado y llegaría hasta después de 2025 por no encontrarse aún la obra adjudicada.
3.- Gambetta:
Ubicada al suroeste del terreno del aeropuerto, cuenta con un área aproximada de 41 hectáreas. En este espacio se encontrará la nueva planta de combustibles de la aviación del AIJC, cuya área fue adjudicada a CLH Aviación de España, quienes ha conformado la empresa EXOLUM PERU e invertirán aproximadamente $100 millones de dólares. En una primera etapa, serán los encargados de diseñar, construir y operar el nuevo sistema de combustible de aviación.
El resto del área será reservada para el desarrollo de una zona franca, almacenes logísticos, empresas de catering y un grifo de combustible.
4.- Faucett:
Esta área corresponde al edificio del actual terminal de pasajeros. Este espacio comenzará su desarrollo una vez que el terminal en construcción opere. Se reservará un área para actividades aeronáuticas y áreas para uso comercial, oficinas y estacionamientos.
A la fecha, el monto total de inversión para el Proyecto de Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez supera los US$ 2.000 millones.