Norma promueve reducción de emisiones contaminantes vehiculares en el país

El 58% de las emisiones de material particulado, que contamina el aire en las ciudades, proviene del transporte urbano, según el “Plan de Acción para el Mejoramiento de la Calidad de Aire de Lima y Callao 2021 – 2025” elaborado por el Ministerio del Ambiente (Minam).

Frente a este contexto, el Poder Ejecutivo promulgó el Decreto Supremo Nº 029-2021-MINAM, que modifica los Límites Máximos Permisibles (LMP) para las emisiones de vehículos nuevos y/o usados importados, a fin de dar un gran paso en la reducción de emisiones contaminantes y para mejorar la calidad del aire en beneficio de la población.

“Con la implementación de medidas regulatorias a nivel nacional, junto al avance de la electromovilidad y la masificación del gas natural en el transporte, se espera que los vehículos Euro 6/VI contribuyan a reducir significativamente la concentración de contaminantes dañinos para la salud en el aire, principalmente en las urbes donde se concentra la mayor parte de la flota de transporte y población, avanzando en la ruta hacia ciudades más saludables”, manifestó el director de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia del Minam, Eric Concepción.

“Así, el Perú estaría adecuándose a la actual tecnología vehicular con bajas emisiones, las mismas que vienen optando otros países latinoamericanos que son miembros del OECD”, agregó.

La citada norma entrará en vigencia en el año 2024 debido a que, según proyecciones del Ministerio de Energía y Minas, en ese período ingresarán los combustibles de ultra bajo azufre, que son necesarios y fundamentales para que comience a operar esta nueva tecnología en nuestro país.

Los alcances de dicha normativa son de cumplimiento obligatorio a nivel nacional y están referidos a: vehículos de pasajeros y/o de carga, precisó el MInam.

De acuerdo con las disposiciones establecidas, la actualización de los protocolos de ensayo será gradual. “En un plazo de dos años contados a partir del 1 de octubre de 2024, el Ministerio del Ambiente dispone mediante Resolución Ministerial, la actualización de los protocolos de ensayo para calcular las emisiones de Euro 6b a Euro 6c y de Euro VI/A a Euro VI/C”, indica el decreto supremo.

*Para más información, accede a la norma en el siguiente enlace:

DECRETO SUPREMO Nº 029-2021-MINAM


Read Previous

Mincetur y gremios discrepan por estimado de turistas que llegarían al país este año

Read Next

Aplicativo permite a viajeros verificar la cobertura móvil en su próximo destino