Niveles de informalidad turística en Cusco y Arequipa llegan al 70%

Perú posee una abundante, accesible y disponible oferta informal de servicios turísticos a nivel nacional, así lo señala el estudio del Mincetur “Indicadores de la informalidad en agencias de viajes y alojamientos” (2018).

Se dio a conocer que, de las 316 agencias de viajes existentes en Cusco, principal destino turístico del país, cerca del 70% no cuenta con RUC activo, más del 55% no posee licencia municipal y casi 55% no está inscrita en la Dircetur.

En el caso de Arequipa, el informe revela que el 69% de empresas turísticas de la ciudad operan en la informalidad. Cabe agregar que solo 56% de estas agencias cuenta con licencia municipal. Del mismo modo, cerca de 81% de los alojamientos de esta ciudad operan en la informalidad turística, mientras que un 38% carecen de licencia municipal de funcionamiento.

Precisamente, con el objetivo de reducir el porcentaje de empresas informales en el Perú, el Mincetur lanzó, en julio de este año, la estrategia multisectorial “Turismo Seguro”. Esta iniciativa busca sensibilizar y crear conciencia en las autoridades y público en general sobre los beneficios de contratar servicios turísticos formales.

Una encuesta de Ipsos Perú señala que el 88% de los entrevistados considera que es importante que el turista nacional conozca si un servicio es formal o informal. Uno de los pilares de la estrategia del Mincetur es fomentar que solo a través del conocimiento, los peruanos podrán experimentar un viaje satisfactorio y seguro.

La encuesta de Ipsos fue elaborada por encargo del Mincetur. Se entrevistó a 541 personas mayores de 18 años de Cusco, Arequipa y Lima, entre el 9 y 13 de setiembre de 2019. Los resultados obtenidos se tiene un margen de error de ± 4.2%, asumiendo un nivel de confianza de 95%.


Read Previous

Mincetur: informalidad es un reto aún por resolver en turismo

Read Next

Turismo: 44% de limeños cree que viajar dentro del país es inseguro