Napay Travel: app arequipeña busca ser el Uber del turismo

Un grupo de jóvenes arequipeños viene impulsando desde un tiempo una aplicación a través de la cual todo tipo de viajeros se reúnen para encontrar la información turística que necesitan, en un contexto en el que la economía colaborativa sigue ganando terreno en nuestro país y el mundo.

Se trata de Napay Travel (http://napaytravel.com/), app arequipeña que ofrece a los usuarios diferentes herramientas creadas para cada clase de necesidad durante el viaje, desde un completo mapa turístico hasta una interfaz que muestra la información requerida en el momento y una agenda inteligente.

«Nuestro objetivo es ser la mejor aplicación turística, esto significa que no importa qué tipo de viajero sea, somos capaces de satisfacer sus necesidades. Podemos hacer esto porque los lugares y los negocios que encontrarán en la aplicación, cubrirán los gustos de todos, no solo un segmento específico. Podemos hacerlo, principalmente, gracias a nuestros viajeros expertos, a nuestros usuarios y, finalmente, a las empresas que podremos unirnos a nuestra fraternidad», comentan los creadores de la app.

Eduardo Antezana, Jean «Pallin» Castelo, Angel Cardenas, Georgia Micheli y Nikos Dimitriou son los emprendedores que se han propuesto hacer realidad el proyecto. Keysi, Sandro y Patrick completan la fraternidad que va creciendo día tras día.

Napay Travel es una original inciativa que amerita promocionar e impulsar no solo por su originalidad, sino también por el emprendimiento y las ganas que le han puesto al proyecto estos jóvenes profesionales e incansables viajeros.

Ellos vienen promoviendo una campaña de financiamiento que concluye el domingo 17 de marzo a las 8 p.m. El crowdfunding viene con un premio especial: todos los donantes participarán en el sorteo de un viaje a Machu Picchu, incluye transporte desde cualquier parte del Perú, estadía y visita guiada a la ciudadela inca.

Para más información visite el sitio web: http://napaytravel.com/

Read Previous

¿Por qué los turistas culturales pagan más por experiencias únicas?

Read Next

Latinoamérica utiliza a Cuba como puente para atraer a turistas rusos