Mypes de turismo: ¿Cómo generar mayores ingresos por viajes de fin de año?

Las medidas del Gobierno para reactivar el sector turismo generarán oportunidades para miles de emprendimientos que deben prepararse para recibir a visitantes nacionales y extranjeros a fin de año, afirmó Carlos Albán Merino, directivo de Caja Piura, quien explicó cómo aprovechar la temporada de viajes y las regiones que concentran la mayor demanda comercial:

  • Refuerza las medidas de bioseguridad: Ofrecer un ambiente que cumpla todas las medidas sanitarias por Covid-19, aumentará la demanda de tu servicio. Hoy los clientes brindan mayor importancia a la salud y cada vez están más pendientes de ello.
  • Inyecta presupuesto a tu negocio: Es recomendable acceder a capital de trabajo extra para generar mayor stock, es necesario conocer la demanda según la época del año. Por ejemplo, los helados se venden más en el verano que se aproxima. Antes de solicitar un crédito recuerda organizar tus finanzas para definir el monto límite a disponer.
  • Conoce las regiones con mayor demanda: Cusco, Piura, Ica, Arequipa y el norte chico como Huacho, Huaral y zonas aledañas, son los lugares que concentran la mayor demanda de créditos para potenciar emprendimientos del sector turismo, el monto promedio es entre S/ 5,000.00 y S/ 15,000.00. Este sector es uno de los más golpeados, pero no olvidemos que también es un engranaje para nuestra economía, por ello, nuestros clientes están apostando por sacarlo adelante.
  • Utiliza las redes sociales: Subir información sobre tus productos o servicios con imágenes de buena calidad, facilitar la reserva o pago por canales digitales y estar activo para responder en tiempo real las consultas en línea son acciones claves para atraer nuevos clientes, quienes cada vez están más digitalizados y prefieren hacer sus consultas por las redes o canales digitales. Por ello debes estar capacitado para atender la demanda y no dejarla escapar, si eres una persona mayor y no conoces de canales digitales apóyate en personas de confianza en tu familia, al fin y al cabo, la micro y pequeña empresa se apoya en la familia por definición.

*Haz clic en la imagen para ampliarla:


Read Previous

Programa de Accor promueve la reinserción laboral en el sector hotelero

Read Next

Utilizan inteligencia artificial para revelar los secretos de Kuélap