Alrededor de 2,500 personas han visitado el nuevo Museo Nacional del Perú (MUNA) desde que abrió sus puertas al público el pasado 27 de julio. La inscripción virtual para asistir en setiembre se reanuda la próxima semana, anunció el Ministerio de Cultura (Mincul).
De martes a domingo, un grupo de 12 mediadores y mediadoras reciben a los visitantes para recorrer las tres exposiciones temporales habilitadas hasta la fecha, entre las que están: “La peregrinación histórica hacia el Museo Nacional del Perú”, “No hay país más diverso” y “Recuperando de nuestro patrimonio”, que es la exposición en donde se exhibe patrimonio mueble repatriado de otros países y que cuenta con un altísimo valor para la nación.
“En esta exposición se muestran los telares de la cultura Paracas entregados por el Museo de las Culturas del Mundo ubicado la ciudad de Gotemburgo, Suecia; así como piezas de oro moche repatriadas desde el Reino Unido”, indicó el Mincul.
El denominador común de los visitantes, en especial los fines de semana, son familias con con menores de edad y adultos mayores, así como grupos de jóvenes universitarios. Si bien la mayor cantidad de concurrentes son de distritos aledaños al MUNA como Lurín, Pachacamac, Villa El Salvador o Villa María del Triunfo, también vienen asistiendo personas que reciden en el otro extremo de la ciudad, así como visitantes de otras ciudades del Perú.
Por ejemplo, Libertad Pinchi, quien nació en Tarapoto y vive hace 15 años en Bellavista (Callao), no dudó en recorrer la ciudad de Lima para conocer en persona el Museo Nacional del Perú. Su curiosidad y ganas de conocer nuestra historia quedó satisfecha con el recorrido en las tres muestras temporales y la arquitectura del museo.
“Uno como peruano tiene la obligación de conocer la historia y el legado de nuestro país. Cuando vi la apertura por televisión, me llamó la atención porque es un museo completo puesto que también incentivará la investigación cultural. Si bien aún le falta implementarse con más muestras y piezas históricas, pero eso me incentiva a volver con más gente que tenga la posibilidad de invitar”, resaltó la visitante.
A unos kilómetros del MUNA, en la Estancia de Lurín, la señora Alicia Olórtegui, convenció a su hijo, y ambos llegaron en el turno de las 10:00 am. Como vecina del Museo se muestra complacida porque fue testigo de todo el proceso de construcción hasta su apertura hace más de dos semanas. “Es una gran alternativa para todos que exista este lugar tan increíble en el que se está recuperando nuestra historia con piezas en tan buen estado. De hecho, los estamos promocionando en la urbanización donde resido y de seguro retornaré con más familiares cuando se abran otras muestras”, señaló.
SE REANUDAN LAS INSCRIPCIONES
Si bien los espacios para visitar el MUNA están cubiertos hasta fin de mes, la próxima semana se vuelve a habilitar la plataforma virtual: https://muna.cultura.pe/reserva-tu-visita para asistir en el mes de Setiembre.
Salvo alguna nueva medida sanitaria, se continuará con la presencia de 80 visitantes en cada uno de los tres horarios habilitados: de 10:00 a.m. a 12:30 p.m., de 12:30 p.m. a 2:30 p.m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.
Los ciudadanos y ciudadanas pueden encontrar mayor información del MUNA en las redes sociales creadas en Instagram, Facebook y Twitter con la denominación @munadelperu. También se encuentran detalles del MUNA en su página web o se puede solicitar enviando un correo electrónico a muna@cultura.gob.pe.
VISITA DE MINISTRO
El ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, quedó impactado con el Museo Nacional del Perú tras su primera visita de diagnóstico al recinto cultural, junto a una comitiva de la Municipalidad Distrital de Pachacamac, encabezada por el alcalde Elvis Pomez Cano.
El encuentro le permitió al titular de Cultura coordinar acciones futuras junto con el burgomaestre local para impulsar el turismo en torno a los visitantes que llegan al MUNA. Asimismo, Gálvez Herrera destacó que, con esta infraestructura, el Perú podrá conservar la memoria histórica de la nación para las próximas generaciones.
«Es una obra emblemática de la historia del Perú que como ministerio debemos seguir impulsando. Esta zona de Pachacamac ha sido una zona de reflexión para los antiguos peruanos y tiene un significado trascendente que debemos conocer. Nuestra identidad está resumida acá. Un país que no conoce su pasado y no entiende su presente, no puede construir su futuro», indicó el ministro.
En su recorrido por las instalaciones del museo, Gálvez Herrera interactuó con los asistentes y resaltó la labor de los artistas tradicionales de Ruraq Maki, un programa del Ministerio de Cultura que desde hace 15 años busca la difusión y registro del arte popular, fortaleciendo su circuito de de producción y comercialización. En diálogo con los artistas, el ministro se comprometió a fortalecer esta parte de la interculturalidad peruana.
Acerca de las acciones a tomar en los próximos meses de gestión señaló: “Hemos constatado que el área de exposición permanente de las joyas arqueológicas, todavía falta entrar en funcionamiento y está encontrando dificultades presupuestarias y ojalá que en el presupuesto de este año se pueda prever la conclusión de este museo”, comentó.