Ante los hechos ocurridos la semana pasada, la Municipalidad Distrital de Paracas aclaró que la clausura temporal del hotel Aranwa se debió a un “procedimiento estrictamente administrativo a cargo de la Subgerencia de Fiscalización Municipal, la cual motivo el cierre de dicho establecimiento por no tener actualizado el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones – ITSE, aplicándose la infracción correspondiente comprendida en el RASA vigente de la entidad”.
Como se recuerda, el pasado miércoles 29 de abril, decenas de pobladores de Paracas protestaron en los exteriores del hotel Aranwa exigiendo el retiro de un grupo de trabajadores de la empresa Pluspetrol que estaba alojado en dicho establecimiento. Los manifestantes también impidieron la llegada de otro grupo de trabajadores al hotel Radisson.
Los presentes en la manifestación alegaban que en Paracas no hay registro de casos de Covid-19, por lo que no desean que ingresen personas provenientes de zonas con alta probabilidad de contagio. La Policía acudió al lugar para prevenir desmanes.
Según informó el municipio local, la presencia de la alcaldesa Rosario Ramírez en el lugar de los hechos obedeció a una preocupación natural como primera autoridad del distrito, debido a la reacción de las organizaciones sociales y pueblo en general sobre la llegada de personas a la jurisdicción, lo cual para ellos representaba un alto riesgo en la propagación del Covid -19.
“Más aún; si de por medio dicha empresa (Aranwa) no promovió una adecuada coordinación entre la sociedad civil y las autoridades del distrito, como muestra de respeto a fin de disipar todas las dudas de la población haciéndoles conocer los protocolos de bioseguridad que manejan”, explicó en un comunicado.
Indicó que la burgomaestre invocó y exhortó a la población a mantener la distancia social para no poner en riesgo a la población, debido a la concentración de personas.
“Nuestra autoridad, conjuntamentecon la Subprefecta de Paracas, se dirigió al establecimiento a fin de tener un diálogo alturado y de entendimiento con el administrador de dicha empresa (Aranwa) para recoger la información sobre la relación completa del personal, a qué empresa pertenecían, y si por protocolo habían solicitado a estos huéspedes la prueba del certificado de salud (prueba del isopado, para descartar el Covid-19) teniendo como respuesta un rotundo ‘No’ por parte del administrador de la empresa, manifestando que la empresa Pluspetrol no le había presentado tal información y que simplemente ellos asumían y confiaban en la palabra de los representantes de la empresa mencionada”, detalló el municipio.
En ese sentido, la Municipalidad de Paracas rechazó enfáticamente la carta enviada por Pluspetrol al Ministerio de Energía y Minas, donde sindican a la alcaldesa Rosario Ramírez Gamboa como instigadora de la protesta realizada por las organizaciones sociales y sociedad civil, motivo por el cual la burgomaestre se reserva el derecho de las acciones legales que correspondan contra quienes resulten responsables.
“La Municipalidad Distrital de Paracas quiere dejar claro, que como gobierno local, no nos oponemos a la reactivación de las empresas, por el contrario, queremos trabajar en coordinación con los representantes de cada una de las empresas instaladas en el distrito a fin de fomentar acciones conjuntas para la reactivación de la economía en el distrito, pero siempre velando por el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por cada rubro, brindando la tranquilidad a la población, y que ésta a su vez tenga la oportunidad de insertarse a la actividad laboral en las empresas privadas, pero con una política sanitaria responsable”, acotó.
*Lee el comunicado de la Municipalidad de Paracas en el siguiente link:
COMUNICADO DE LA MUNICIPALIDAD DE PARACAS