Municipalidad de Lima organizó diversas actividades por Día Mundial del Turismo

La Municipalidad Metropolitana de Lima se sumó a las celebraciones por el Día Mundial del Turismo, organizando diversas actividades para que los visitantes conozcan más sobre la historia, cultura y gastronomía de la capital peruana.

Durante la ceremonia protocolar realizada el pasado viernes 27 de setiembre en la Plaza Mayor de nuestra ciudad, el alcalde Jorge Muñoz invitó a todos los turistas nacionales y extranjeros a visitar el Centro Histórico de Lima. Al acto asistieron altas autoridades y representantes empresariales del sector turismo.

Entre las actividades realizadas estuvo el “Art Lima Gallery Weekend”, evento que difunde y promueve el acercamiento del arte contemporáneo con el público. Asimismo, se programaron 5 rutas peatonales que duraron hasta el domingo, donde se recorrerieron monumentos, galerías, museos y las diferentes experiencias turísticas en el Centro Histórico de Lima.

Entre los atractivos que se visitaron los turistas destacaron la Piedra de Taulichusco, la Galería “Pancho Fierro”, el Santuario de Santa Rosa de Lima, la Iglesia de San Pedro, la Casa “Tambo de Oro”, la Casa de la Gastronomía Peruana, entre otros.

El fin de semana también se realizó una feria de artesanía en el pasaje Santa Rosa, a un costado de la Municipalidad de Lima, donde artesanos de diversas partes del Perú expusieron retablos, joyería, tapices, textiles, entre otros productos hechos a mano. Además, se exhibió un telar de 12 metros, hecho por tejedoras del distrito Chinchero del departamento de Cusco y diversos pregoneros que acompañarán esta emblemática fecha.

Adicionalmente, para los amantes del chocolate, café y pisco, se organizó en la Alameda Chabuca Granda una feria donde pudieron consumir estos productos y disfrutar de la bebida bandera de nuestro país.

Durante el fin de semana también se pudo recorrer los diversos atractivos que tiene el Centro Histórico, como el Museo de Sitio Bodega y Quadra, un vestigio arqueológico de la Colonia que es accesible para todos los visitantes ya que cuenta con información en sistema braille.

También estuvo disponible para las visitas el Museo de Convento San Francisco y sus Catacumbas, la cual cuenta con la biblioteca más antigua de Latinoamérica y posee más de 30 mil restos óseos humanos en sus criptas, entre otros muchos atractivos.



Read Previous

Apavit otorga reconocimientos durante cena por su 72 aniversario [FOTOS]

Read Next

Gobierno declara el jueves 31 de octubre como día no laborable