Munay aclara que presentó propuestas de marketplace a Apavit, Ahora y Aptae

Munay & Business Perú S.A.C. lamentó que, a raíz de sus reclamos por el apoyo de PromPerú al Marketplace de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), dicho gremio haya cuestionado a la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit) por no haberle informado sobre la propuesta que recibió de dicha empresa a inicios de este año, para la promoción de su plataforma de reservas entre los asociados.

A través de un comunicado enviado a Turiweb, Munay Perú aclaró que viene desarrollando cuatro marketplace en distintos rubros, para lo cual se contactó con diversos gremios e instituciones, incluso antes de conocerse el desarrollo del Marketplace de Canatur. “Con el ánimo de evitar cuestionamientos, debemos informar que solo presentamos propuestas a Apavit, sino también a Ahora Perú y a Aptae, todos ellos miembros de Canatur”, precisó.

Como se sabe, Munay presentó el pasado 26 de octubre una denuncia ante la Contraloría General de la República en contra de PromPerú, por supuestos actos ilícitos cometidos en la firma del acuerdo con Canatur y el uso irregular de recursos públicos a favor de una iniciativa privada. El organismo fiscalizador tiene plazo hasta mediados de noviembre para responder si acepta o no la demanda.

“Munay Business Perú prioriza sus propias líneas de negocio, considerando el producto que quiera acercar al mercado a través de marketplace para cada uno de ellos. En tal sentido, ha programado desarrollar inversiones en la creación y lanzamiento 2020-2021 de cuatro marketplaces propios, siendo estos: el Marketplace Artesanías del Perú, Marketplace de Turismo, Marketplace Gastronómico del Perú y Marketplace Agroindustria B2B”, indicó la empresa.

“Esperamos con este comunicado resolver cualquier duda existente al respecto y fortalecer los procesos de confianza entre los gremios y Apavit nacional, precisando que ni Apavit, ni Ahora Perú ni Aptae nos comunicaron la existencia de un Marketplace en desarrollo por parte de Canatur, entendiendo que resulta válido la confidencialidad de sus proyectos gremiales”, expresó Romy Tello, CEO de Munay Business Perú.

*A continuación, reproducimos el comunicado de Munay Business Perú:

ROMY TELLO, CEO MUNAY BUSINESS PERÚ:

“Munay Business Perú prioriza sus propias líneas de negocio, considerando el producto que quiera acercar al mercado a través de marketplace para cada uno de ellos. En tal sentido, ha programado desarrollar inversiones en la creación y lanzamiento 2020-2021 de cuatro marketplace propios, siendo estos: el Marketplace Artesanías del Perú, Marketplace de Turismo, Marketplace Gastronómico del Perú y Marketplace Agroindustria B2B.

Iniciamos la estrategia comercial en marzo del 2020, habiendo tomado contacto con diversas empresas, municipalidades y gremios peruanos a fin de sociabilizar los alcances de cada uno de los marketplace y sus condiciones técnico-económicas, a través de la suscripción de convenio, joint ventures, consorcios y constitución de nuevas empresas.

Hemos tomado conocimiento que la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) ha cuestionado a la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), por el hecho de que la propuesta que alcanzamos a su presidente no haya sido compartida a Canatur.

En tal sentido, con el ánimo de evitar cuestionamientos entre sus miembros debemos informar que Munay Business Perú no solo presentó propuestas a dicho gremio, sino también a Ahora Perú y a Aptae, todos ellos miembros de Canatur.

La propuesta planteada a Apavit, vía e-mail del 29 de febrero de 2020, era que Munay Business ponía a disposición de los agremiados su Marketplace de turismo, considerando la importancia de asegurar que las agencias participantes sean formales, miembros de un gremio y además sean agencias regionales, para asegurar que ‘sin ninguna restricción ni evaluación previa’, cada una de ellas pueda afiliarse y mostrar su oferta, creándose una comisión de trabajo denominada de “e-commerce” desde la cual los propios asociados propongan las campañas anuales de marketing digital que se diseñen en nuestro marketplace, con la finalidad de orientar en forma adecuada la inteligencia comercial existente entre los propios empresarios, así como que cada uno de estos pueda contar con campañas personalizadas según país meta y así ser más eficiente en el impacto de la inversión que cada una de ellas realizaría para posicionar su producto.

Asimismo, la campaña global del Marketplace sería de inversión directa de nuestra empresa. Para tal fin se proyectaba que la única cuota de afiliación que pagaría cada empresa era de 100 soles (25 euros) y que se pagaría por única vez. Serviría como aporte para cofinanciar los pagos de licencia cuyo uso sería de exclusividad de dichas empresas, correspondiente en aproximadamente el 20% del costo total de inversión que nuestra empresa realizaría para pagar las licencias de softwares antes mencionados.

Asimismo, se presentó propuestas económicas exclusivas para Apavit, para que sus agencias diseñen sus agencias virtuales sean estas mayoristas o minoristas, incluyendo la creación de Marketplace a medida de sus empresarios. Esta posibilidad contó con una respuesta inmediata de Apavit, quien precisó que el gremio no contaba con dichos fondos para costear el pago único, comunicándoles que sería excluido entonces ese concepto y que considerábamos que dada la coyuntura Covid-19, este ya no formaría parte del convenio. Sin embargo, la directiva que recibió la presentación online de la propuesta no tomó ninguna decisión hasta la fecha.

En tal coyuntura nosotros decidimos ampliar la participación de agencias turísticas que se beneficien con la plataforma, invitando a Aptae, vía e-mail de fecha 19 de junio de 2020, a sociabilizar con sus miembros la posibilidad de participar en nuestro Marketplace sin costo alguno, habiendo sostenido una comunicación telefónica con su presidente gremial, explicándole la funcionalidad y los alcances de la propuesta en forma general.

Asimismo, con fecha 29 de abril de 2020, también remitimos a Ahora Perú, al e-mail de la gerencia general, la propuesta para que sus asociados puedan ofertar sus servicios en el Marketplace de gastronomía, creando una aplicación propia que integre a todos los restaurantes a los aplicativo de delivery más económicos del mercado y así reducir el porcentaje que actualmente vienen pagando a empresas que cuentan con un aplicativo estratégico para tal fin.

Es preciso señalar que Munay paralizó la sociabilización de las propuestas a estos tres gremios nacionales al conocer la existencia del Marketplace de Canatur, es por ello que ya no hubo ninguna comunicación posterior.

Es nuestra intención compartir para mayor transparencia las cartas y propuestas económicas, así como los e-mails enviados a cada uno de los gremios, pues todos los presidentes y representantes han actuado en forma debida y transparente al atender a un proveedor más de marketplace del mercado.

Asimismo, nuestras propuestas se ajustan a la estructura gremial, pues nuestros marketplace son propiedad de la empresa y no de terceros, no existiendo interés ni relaciones ocultas tras la decisión gremial de no participar en el proyecto Marketplace Canatur, decisión interna que se sustenta en la voluntad de sus miembros a nivel nacional.

Esperamos con este comunicado resolver cualquier duda existente al respecto y fortalecer los procesos de confianza entre los gremios y Apavit nacional, precisando que ni Apavit, ni Ahora Perú ni Aptae nos comunicaron la existencia de un Marketplace en desarrollo por parte de Canatur, entendiendo que resulta válido la confidencialidad de sus proyectos gremiales”.

CARTA APAVIT

CARTA AHORA PERÚ

COTIZACIÓN APAVIT

MAILS AHORA PERÚ

COMUNICADOS Y MAILS


Read Previous

Sky Airline inaugurará vuelos Lima – Cancún a fines de diciembre

Read Next

Critican a PromPerú por gastar más de S/ 660 mil en reapertura de Machu Picchu