Multan con más S/ 3,7 millones a empresas concesionarias de aeropuertos regionales

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) aplicó, en el primer trimestre de este año, penalidades por un monto total de S/ 3,762,996 a diversas empresas concesionarias de los rubros aeroportuario y redes viales, debido al incumplimiento de obligaciones contractuales y del marco normativo.

Al 31 de marzo, la Jefatura de Fiscalización de Ositran impuso cuatro penalidades a las empresas Aeropuertos del Perú (AdP) y Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), por un total de S/ 3,761,236, y una multa de S/ 1,760 a Concesionaria Vial Sierra Norte S.A.

PENALIDADES

De las cinco penalidades aplicadas por Ositran, tres fueron impuestas a la empresa Aeropuertos del Perú (AdP), concesionaria de los aeropuertos regionales del norte del país y Pisco, por un total de S/ 153,736.

“Dos de ellas por incumplimientos referidos a no seguir los procedimientos establecidos en el Reglamento para la Ejecución y Contratación de las Obras, Actividades de Mantenimiento Periódico, Equipamiento y Servicios y Consultorías del Contrato de Concesión y una penalidad por no haber asegurado la presencia de un médico en el aeropuerto de Trujillo”, indicó el organismo supervisor.

También aplicó una sanción monetaria a Aeropuertos Andinos del Perú (AAP), operador de los aeropuertos regionales del sur, por la cuantiosa suma de S/ 3,607,500. Ello, debido a la presentación extemporánea de las Declaraciones de Impacto Ambiental, correspondientes a las obras obligatorias del Contrato de Concesión del Segundo Grupo de Aeropuertos de Provincia.

En cuanto al sector de redes viales, Ositran multó con S/ 1,760 a la Concesionaria Vial Sierra Norte S.A., por la entrega extemporánea del Informe Ambiental, correspondiente a la etapa de Rehabilitación y Mejoramiento de la vía del período julio 2020.

“Con estas penalidades impuestas por el Organismo Regulador, las cuales constituyen también medidas disuasorias, se busca que las entidades prestadoras observen y cumplan sus obligaciones normativas y contractuales; y en consecuencia, los servicios que ofrezcan a los usuarios sean óptimos y cuenten con altos estándares de calidad y eficiencia en beneficio de la ciudadanía”, indicó la entidad estatal.

Como se sabe, Ositran supervisa 32 contratos de concesión en infraestructuras de transporte de uso público: 16 contratos de carreteras, 8 de terminales portuarios, 4 de vías férreas –incluidas las líneas 1 y 2 de Metro de Lima y Callao–, 3 de aeropuertos y 1 de vías navegables, además de las infraestructuras de transporte de uso público administradas por las empresas nacionales Corpac y Enapu.


Read Previous

Inca Rail reanuda operaciones con ofertas y protocolos para visitar Machu Picchu

Read Next

PromPerú recibe S/ 17.4 millones adicionales para acciones de promoción turística