El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) mantiene actualmente un proceso de arbitraje con la contratista a cargo de la ejecución de la carretera Santa María – Santa Teresa – Puente Hidroeléctrica Machu Picchu, ruta alterna a la vía férrea para llegar a la ciudadela inca.
Al respecto, el MTC dijo que respeta los procedimientos de fiscalización en la ejecución de obras y, a su vez, cumple con los procedimientos legales para la continuidad de dicho proyecto vial, de suma importancia para la región Cusco.
Sobre el procedimiento judicial, el MTC informó que tras realizar la fiscalización posterior, que forma parte del procedimiento luego de adjudicarse una buena pro, se alertó sobre la presentación de un certificado que carece de veracidad, por lo que corresponde al contratista demostrar lo contrario.
“Este hecho configura una transgresión al principio de veracidad por lo que, de acuerdo a la normativa, se procedió con la nulidad del contrato de la obra. Por su parte, la contratista interpuso una medida cautelar, que tiene como finalidad evitar que se anule el contrato”, precisó el ministerio.
Ante ello, se inició un proceso de arbitraje, con el objetivo de que se cumplan los requisitos de los procedimientos de selección y los controles de fiscalización.
“En tanto, la ejecución de la obra continuará, según lo estipula el marco legal vigente”, agregó el MTC, al ratificar su compromiso de llevar a cabo los procedimientos de selección con total transparencia, en concordancia con la Ley de Contrataciones del Estado.