Como parte del proceso de implementación de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), la cual organizará el sistema de transporte de las mencionadas jurisdicciones, hoy se publicó el decreto supremo que aprueba el reglamento de su ley de creación.
La norma es difundida mediante el Decreto Supremo N° 005-2019-MTC publicada en el Boletín de Normas Legales del diario El Peruano. El artículo 1 del documento dispone la aprobación del Reglamento de la Ley N° 30900, Ley que crea la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y callao (ATU).
El reglamento está conformado por cinco capítulos, 33 artículos, cuatro disposiciones complementarias finales y cinco disposiciones complementarias transitorias. La norma entra en vigencia al día siguiente de su publicación y es refrendada por el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo Mori.
Como se recuerda, la ley de creación de la ATU N° 30900 fue publicada el 28 de diciembre del 2018. Asimismo, el 11 de febrero del 2019 se difundió la sección primera del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la ATU. Tres días después, el 14 de febrero, se publicó la sección segunda de este ROF.
Este documento centra su enfoque en el ciudadano, la sostenibilidad ambiental, la fortaleza ambiental, la movilidad segura e inclusiva, entre otros temas. El reglamento también desarrolla las bases sobre las que funcionará el Sistema Integrado de Transportes de Lima y Callao.