MTC justifica concesión por 20 años a nueva subsidiaria de Telefónica

Una de las pocas normas emitidas por el corto gobierno del presidente interino Manuel Merino ha generado polémica. En apenas 4 días de gestión, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgó a la empresa Pangeaco S.A.C, subsidiaria del Grupo Telefónica, la concesión para la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones por el plazo de 20 años en el territorio nacional.

Cabe precisar que la concesión se dio el pasado 12 de noviembre, el mismo día que juró Augusto Valqui como nuevo titular del MTC, pero la Resolución Ministerial con la aprobación respectiva fue publicada el último sábado, previo a la renuncia de Merino.

Al respecto, el Viceministerio de Comunicaciones del MTC emitió ayer un comunicado para aclarar el tema: aseguró que la concesión otorgada a la empresa Pangeaco S.A.C., perteneciente al Grupo Telefónica, se realizó dentro de los plazos legales.

“El otorgamiento de concesión única para servicios de telecomunicaciones sin asignación de espectro radioeléctrico es un procedimiento contemplado en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) del MTC y tiene un plazo máximo de 50 días hábiles para ser resuelto, sujeto a que el silencio administrativo sea entendido como una respuesta positiva por el solicitante”, indicó.

“En consecuencia, el 12 de noviembre de 2020 (fecha máxima para la respuesta por parte del MTC) se procedió a emitir la Resolución Ministerial N| 0810-2020-MTC/01.03.”, señaló el viceministerio.

Pangeaco recién se habría creado en julio de este año y ante los cuestionamientos por la rapidez de la concesión, el Grupo Telefónica emitió un comunicado asegurando que cumplen con los requisitos establecidos en el marco legal vigente para operar.

“Hace tres meses, Pangeaco S.A.C. solicitó al MTC la concesión para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones, trámite común para cualquier empresa del sector. El plazo máximo de aprobación de este tipo solicitudes es de 50 días hábiles. La aprobación se ha dado el 14 de noviembre, lo cual está dentro plazo que establece la normativa”, precisó la empresa.

“La empresa ha cumplido con todos los requisitos establecidos en el marco legal vigente para el otorgamiento de la concesión. Dicho procedimiento incluyó publicaciones en diarios sobre la solicitud de concesión para que los interesados, de ser el caso, pudieran hacer llegar al MTC sus observaciones”, anotó.


Read Previous

Todos los ministerios quedaron acéfalos previo a la juramentación de Francisco Sagasti

Read Next

Disney Plus está disponible desde hoy en Perú y Latinoamérica