El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha publicado, en los últimos meses, diversos decretos de urgencia y supremo con el objetivo de prevenir accidentes de tránsito y minimizar los daños que estos ocasionan.
Se busca la implementación y gestión de un sistema seguro para el transporte vial. Ello será posible con normativa eficaz, procesos eficientes, sensibilización permanente y tecnología moderna; en las fases de prevención, fiscalización y respuesta ante accidentes de tránsito. Acá un repaso sobre los decretos publicados y sus principales objetivos.
1- Modifica el Reglamento nacional del Sistema de Emisión de Licencias de Conducir y establece otras disposiciones. (D.S. 034-2019-MTC)
- MTC mejora el control en el Sistema de Emisión de Licencias de Conducir. Por primera vez, se establecen infracciones y sanciones para los postulantes que pretendan obtener u obtengan una licencia de conducir de forma indebida. La medida también alcanza para los Centros de Evaluación y centros médicos que hagan trampa durante el proceso.
- Los postulantes podrán ser sancionado con la inhabilitación y cancelación de la licencia, para lo cual se ha establecido una Tabla de Infracciones y Sanciones.
- Además, los centros médicos encargados de evaluar a los postulantes a una licencia de conducir (nueva, por revalidar o recategorizar) cuenten con cámaras de video en la parte externa de cada consultorio, con el propósito verificar que se cumpla con todas las pruebas.
2- Precisa disposiciones sobre el Servicio de Transporte Público de Personas en Vehículos Menores No Autorizados y establece disposiciones sobre el bloqueo de aplicativos y/o páginas web. (D. S. 035-2019-MTC)
- Ante la proliferación del uso de motocicletas para el traslado de personas, el MTC estableció medidas que permitan cautelar y preservar la vida y seguridad de las personas (conductores, pasajeros y transeúntes) como fin supremo de la sociedad y del Estado.
- El mencionado decreto regula la prestación del servicio de telecomunicaciones y salvaguardando la neutralidad. La normativa establece dos aspectos: la prohibición del uso de motos lineales para prestar servicio de transporte público de personas por aplicativos, dado que no cumple con las medidas de seguridad.
3- Incentivos para el fomento del chatarreo. (D.U. 029-2019-MTC)
- Establece incentivos para el fomento del chatarreo (bono de chatarreo), por medio del cual se otorgará incentivos económicos a los propietarios de vehículos del país, para que contribuyan a renovar el parque automotor, con el fin de reducir las emisiones contaminantes que se dirigen al medioambiente.
- Los Programas de Chatarreo que se implementen se dirigirán de forma prioritaria a los mercados de transporte en los que exista altos niveles de los efectos de la contaminación, congestión e inseguridad vial.
4- Conductores y empresas que incumplan Reglamentos de Tránsito y Transporte irán a la cárcel. (D.U. 019-2020-MTC)
- Los conductores o prestadores del servicio público de transporte de pasajeros, con o sin habilitación de la autoridad competente, y cuyos vehículos no cuenten con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) vigente o no hayan pasado la última Inspección Técnica Vehicular (ITV), serán sancionados con una pena privativa de la libertad de uno a tres años.
- Los conductores que ocasionen lesiones graves a los inspectores de transporte recibirán una pena hasta de 12 años de cárcel.
5- Solo se podrá importar vehículos usados que tengan como máximo dos años de antigüedad y que no hayan sufrido siniestros. (D.S. 005-2020-MTC)
- Según la normativa, solo podrán ingresar al Perú aquellas unidades usadas que tengan una antigüedad máxima de 2 años, esta se contabiliza a partir del año modelo.
- También se redujo el kilometraje máximo de recorrido, requisito que deberá acreditarse ante la SUNAT y ante las entidades verificadoras al momento de su nacionalización.
6- Sanciones con mayor rapidez a malos conductores. (D.S. 004-2020-MTC)
- El MTC aprobó el Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador Especial en transporte y tránsito terrestre y sus servicios complementarios.
- Se busca fortalecer la labor de fiscalizadora de las autoridades y lograr sanciones rápidas y oportunas contra los malos conductores que incumplen las normas de tránsito y de transporte, que representen un riesgo para la seguridad vial.
- Con el mencionado decreto supremo se emite de manera complementaria al Reglamento del Sistema de Casillas Electrónicas en materia de transporte y tránsito terrestre, que fue aprobado en enero, con el objetivo de simplificar los procedimientos sancionadores dotándolos de mayor celeridad y eficiencia.