MTC debe responder pedido de LAP para postergar el nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez

Hoy vencería el plazo para que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) responda a la solicitud de Lima Airport Partners (LAP) de modificar el Plan de Desarrollo Aeroportuario (PDA) del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, la cual propone postergar la fecha de entrega del nuevo terminal de pasajeros del 2025 al 2035 y, en ese lapso, seguir operando con la actual infraestructura y con un terminal modular.

Como se sabe, el pedido de LAP fue rechazado por el MTC en diciembre de 2021, porque “afectaría el interés socioeconómico del proyecto de ampliación y no contribuiría a la recuperación económica ni al crecimiento del turismo”. Sin embargo, el concesionario presentó un recurso de reconsideración, el cual debería ser absuelto por el ministerio entre hoy y mañana.

En su resolución, el MTC declaró improcedente la modificación solicitada por LAP, luego de evaluar los aspectos técnicos operacionales hechos por la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y las mejoras obligatorias en el contrato de concesión del aeropuerto Jorge Chávez.

“Esta modificación no es ventajosa para los usuarios ni para las empresas aéreas. Tampoco para el aeropuerto ni para el mismo LAP, porque se realizarían menos obras y menos inversiones. Tampoco mejorarían los servicios en beneficio del público usuario limitando el acceso a más operadores aéreos, pues requerirán de mayores recursos para sus operaciones, que serán trasladados al público”, señala la resolución del MTC del 7 de diciembre.

Pero la demora en la respuesta del MTC preocupa a la industria. Los principales gremios de transporte aéreo exhortaron al MTC a que informe sobre las negociaciones que mantiene con LAP y señalaron que la decisión que se adopte debe garantizar las capacidades, dimensiones y eficiencias económicas que ya estaban comprometidas.

“Cualquier cambio al Plan de Desarrollo Aeroportuario originalmente aprobado, debe estar siempre orientado a generar un mayor bienestar tanto para la conectividad del país como para los usuarios, quienes asumirán los costos de su construcción a través de las tarifas por servicios aeroportuarios”, expresaron en un comunicado conjunto la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) y la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA).

Al respecto, LAP ha dicho que su solicitud plantea una nueva estrategia para el Jorge Chávez bajo una operación dual temporal, es decir usando dos terminales. “Dicha estrategia, maximiza el uso eficiente de la infraestructura existente, tanto aeroportuaria como vial, además de incluir mejoras al terminal existente con una inversión de más de US$ 100 millones”, indicó en un comunicado reciente.

“En el 2025 el aeropuerto Jorge Chávez tendrá una capacidad de atención combinada de 35 millones de pasajeros por año, con un crecimiento eficiente de la infraestructura que nos llevará gradualmente a operar con un solo terminal posiblemente antes del 2035. En su etapa de expansión final se estima tendrá una capacidad de 60 millones de pasajeros”, agregó el concesionario.

Versiones periodísticas mencionan la posibilidad de que LAP acuda a un arbitraje, si es que el MTC vuelve a rechazar su propuesta. “De no llegar a un acuerdo con la mesa de negociaciones del MTC, tendríamos que evaluar los siguientes pasos a seguir siempre de acuerdo con los términos de nuestro contrato de concesión”, manifestó la empresa al diario Gestión.

De ser así, el arbitraje sería solo por el caso de los terminales de pasajeros y no por todo el proyecto de modernización del Jorge Chávez. “Es nuestra intención hacer todos los esfuerzos para evitar la paralización de este gran proyecto evitando así perjudicar el desarrollo del tráfico aéreo en el país”, indicó LAP.


Read Previous

Apavit: peruanos cambiarán sus viajes a Europa por países de Sudamérica y el Caribe

Read Next

Denuncian presunta lotización y venta de terrenos en parque arqueológico de Sacsayhuamán