El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, se disculpó con los pasajeros que quedaron varados luego de que se reportara una falla en el sistema de luces de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Al respecto, anunció que se les ofrecerá una compensación económica por los perjuicios ocasionados.
“Queremos expresarles las disculpas a los ciudadanos de Perú y a los turistas extranjeros que fueron afectados por las demoras y modificaciones en sus horarios, que tiene un impacto negativo en la imagen del país”, dijo en conferencia de prensa.
“Ya se activó la póliza para efectos de la compensación que corresponde a quienes fueron afectados, al término de tener que quedarse en hospedajes que no tenían previstos, alimentación y transporte”, aseveró.
“Aquí va a ser muy importante el que tengan información probatoria. Así que tengan la documentación y la hacen llegar a las aerolíneas, que son el medio por el cual podemos recolectar la información y poder determinar el proceso de compensación con las empresas de seguro”, agregó.
REESTRUCTURACIÓN DE CORPAC
Con la finalidad de resolver los problemas operacionales acumulados por años de falta de atención en la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), el ministro informó que se implementará una reestructuración total de esta institución a través de diversas acciones normativas y de gestión que se ejecutarán en el menor tiempo posible.
El primer paso será un cambio en la plana gerencial de Corpac. “Vamos a renovar todas las gerencias e implementar un estándar más exigente para garantizar la seguridad aeroportuaria”, anunció Pérez Reyes.
Como parte de las acciones normativas, el ministro explicó que se emitirá un Decreto de Urgencia para implementar siete medidas que reorganizarán Corpac, mejorando su eficiencia y eficacia.
En primer lugar, se autorizará a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para declarar emergencias operacionales ante situaciones de peligro o daño a la infraestructura y/o servicios aeronáuticos. «Estableceremos que la DGAC pueda definir una emergencia aeroportuaria de inmediato, para agilizar las acciones del Estado y los concesionarios, solucionando cualquier situación en el menor tiempo posible», añadió el ministro.
Además, se autorizará a Corpac la contratación directa de bienes y/o servicios esenciales para atender situaciones de urgencia o emergencia. También se firmará un acuerdo con Lima Airport Partners (LAP) para implementar un nuevo sistema de iluminación en el aeropuerto Jorge Chávez, cuando se realice el mantenimiento de la pista de aterrizaje en el 2025.
El ministro Pérez Reyes detalló que se realizará una transferencia financiera de recursos presupuestales para renovar y ampliar el Sistema VHF-AA, reponer transmisores y receptores duales, entre otros equipos. «Buscamos celeridad, con la fiscalización de la Contraloría General de la República, para garantizar la transparencia en las adquisiciones», aclaró. Asimismo, se aumentarán las plazas CAP (concurso público) para la contratación de personal especializado, asegurando la prestación de servicios aeroportuarios esenciales.
De igual manera, se implementará un proceso abreviado para modificar contratos de concesión aeroportuarios, permitiendo transferir a los concesionarios el diseño, inversión, operación y mantenimiento de los sistemas de iluminación de las pistas de aterrizaje, actualmente a cargo de Corpac, junto con los recursos correspondientes mediante adenda. Además, se dotará de equipamiento y personal a los aeropuertos alternos para atender a pasajeros en caso de emergencias.
La séptima medida es establecer que Ositran supervise la infraestructura aeroportuaria gestionada por Corpac, al igual que con los concesionarios, exceptuando los sistemas de navegación aeroportuaria, supervisados por la DGAC.
«En paralelo al Decreto de Urgencia, propondremos modificaciones normativas para que estas medidas no sean temporales, sino permanentes, a través de una propuesta de Ley», añadió el ministro.
MEJORA EN LA EFICACIA Y EFICIENCIA DE CORPAC
Con el objetivo de mejorar la eficacia y eficiencia de Corpac, el titular del MTC indicó que se habilitará a la corporación para suscribir convenios directamente con otras entidades del Estado, incluyendo gobiernos regionales y municipales, ante situaciones de emergencia y/o urgencia. «Agilizaremos los procesos y transferiremos recursos para garantizar el correcto funcionamiento de los aeropuertos», explicó.
También se coordinará con Perú Compras para desarrollar un listado de compras homologadas de bienes y servicios, asegurando la seguridad operacional aeroportuaria con énfasis en situaciones de urgencia o emergencia.
REORGANIZACIÓN DE CORPAC
El ministro Pérez Reyes anunció cambios en el Directorio de Corpac para garantizar la representatividad de las aerolíneas, Indecopi (en representación de los consumidores), operadores de servicios especializados aeroportuarios y gremios de exportadores. «De esta forma, aseguramos que la operatividad de Corpac esté permanentemente alineada con las necesidades de los ciudadanos y actores clave».
Finalmente, informó que se unificarán las funciones de rehabilitación y mantenimiento de aeropuertos o aeródromos no concesionados en Corpac, ya que actualmente estos procesos están a cargo de Corpac y la DGAC, respectivamente. También se mejorará la gestión de recursos humanos y presupuestales, y se separarán las funciones e incompatibilidades entre Corpac y la DGAC.
PISTA DE ATERRIZAJE Y SEGUNDA TORRE DE CONTROL
Es importante señalar que, a la fecha, el aeropuerto Internacional Jorge Chávez se encuentra certificado. Para el uso de las nuevas instalaciones, se remitió una autorización de funcionamiento mediante Resolución Directoral.
De acuerdo a la normativa, cuando la construcción del nuevo terminal concluya y sea entregado al Estado, iniciará un nuevo proceso de recertificación con todas las modernizaciones realizadas.