En medio de la incertidumbre sobre el futuro del turismo en Perú, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó la convocatoria para la contratación de la empresa que tendrá a su cargo la construcción de las obras principales (lado aire / lado tierra) del Aeropuerto Internacional de Chinchero en Cusco (AICC), cuya adjudicación está prevista para el 2 de febrero de 2021.
Desde el 18 de julio están abiertas las inscripciones para participar en esta licitación internacional, los interesados podrán registrarse hasta el 4 de agosto próximo, accediendo a la página web: www.chinchero.pe. El 31 de agosto se publicará la lista de los precalificados e iniciará la evaluación de las propuestas presentadas, proceso que culminará con la elección del proyecto ganador y la adjudicación de la obra.
Cabe señalar que el MTC lanzó este concurso público sin antes haber informado sobre el estado en que se encuentra su anterior convocatoria para la construcción y supervisión del movimiento de tierras del AICC, cuyos contratos con los postores adjudicados debieron suscribirse el 19 y 11 de junio, respectivamente. Tampoco se ha pronunciado sobre las situaciones adversas al patrimonio y medio ambiente detectadas por la Contraloría en marzo de este año.
SOBRE LAS OBRAS
Como se sabe, el Gobierno sigue impulsando contra viento y marea la construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero (AICC), pese a las constantes críticas de científicos e intelectuales que se oponen al proyecto por el impacto que podría ocasionar en el Valle Sagrado de los Incas y en el Santuario Histórico de Machu Picchu. La nueva infraestructura aérea estará situada en el distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, a 29 km de la ciudad del Cusco.
Su construcción y puesta en funcionamiento se ejecutará con la asistencia técnica de la República de Corea, a través de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO), de acuerdo con el contrato de Estado a Estado firmado con Perú en octubre de 2019. Un consorcio surcoreano, liderado por Korea Airports Corp, estará a cargo de seleccionar a los constructores, gestionar el proceso de edificación, revisar el diseño del aeropuerto y realizar una operación de prueba cuando sea construido.
Según detalla la convocatoria del MTC, la empresa seleccionada será responsable de la construcción de las obras principales (lado aire / lado tierra) del nuevo terminal aéreo cusqueño, cuya capacidad será 60% mayor a la del actual aeropuerto Velasco Astete del Cusco y podrá recibir cómodamente hasta 6 millones de viajeros al año. La culminación del proyecto y su puesta en funcionamiento están previstas para finales del 2024.
Vale precisar que el término ‘Lado Aire’ se refiere a los espacios del aeropuerto relacionados con las aeronaves y sus principales elementos son la pista de aterrizaje, calles de rodaje y plataformas de aeronaves; mientras que el ‘Lado Tierra’ comprende diversas infraestructuras físicas como el terminal de pasajeros, torre de control, edificios de soporte, áreas operativas, planta de servicios, salas de abordaje, entre otras.
“El objetivo central que pretende alcanzar el proyecto del AICC es la mejora de la capacidad de la infraestructura aeroportuaria en el departamento de Cusco, de tal forma que se permita un incremento sostenible del turismo interno y externo en dicha región –y por ende en el Perú–, así como el propio desarrollo local y regional del área de influencia del proyecto”, destaca el MTC.
CRONOGRAMA
*A continuación el cronograma establecido para la elección de la empresa que construirá el tan ansiado aeropuerto de Chinchero:
INICIO:
– Convocatoria: 17 de julio 2020
– Registro de empresas interesadas: del 18 de julio al 4 de agosto de 2020.
– Envío de Mandatory Undertaking (MU) a interesados: del 20 de julio al 5 de agosto de 2020.
– Presentación de MU a PMO (fecha límite): 6 de agosto de 2020.
PRECALIFICACION:
– Acceso de documentos de PQ a participantes en el portal de procura: del 23 de julio al 18 de agosto de 2020.
– Presentación de documentos de PQ a PMO (fecha límite) en el portal de procura: 19 de agosto de 2020.
– Publicación de lista corta: 31 de agosto de 2020.
CONCURSO:
– Acceso a documentos del concurso en el portal de procura: 1 de setiembre de 2020.
– Conferencia pre concurso: 23 de octubre de 2020.
– Visita al sitio: 25 de octubre de 2020.
– Envío de ofertas a la PMO: 28 de diciembre de 2020.
– Adjudicación: 2 de febrero de 2021.
– Reclamos: del 2 al 4 de marzo de 2021.
*Revisa la convocatoria del MTC y accede al registro de empresas en los siguientes links:
REGISTRO DE EMPRESAS INTERESADAS
*Lee también: