Con la finalidad de atraer el interés de los bancos y brindar más opciones de crédito a las micro y pequeñas empresas turísticas, afectadas por la pandemia del Covid-19, el Gobierno modificó el reglamento del Fondo de Apoyo Empresarial a las Mypes del Sector Turismo (FAE-Turismo), mediante el Decreto Supremo Nº 018-2021 publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, explicó que estas modificaciones apuntan a la ampliación de las modalidades de operación del FAE-Turismo, con el objetivo de brindar nuevas condiciones que promuevan la competitividad entre las entidades financieras que participen en el fondo.
Cabe recordar que el FAE-Turismo fue creado en julio de 2020, con un fondo de S/ 500 millones, el cual se redujo a S/ 200 millones para este año. Hace unas semanas, la titular del Mincetur reveló que en 2020 se subastó apenas S/ 47 millones por el “desinterés” de los bancos.
Al respecto, la norma publicada hoy señala: “En el proceso de implementación del FAE-Turismo se han identificado algunos factores que limitan el desarrollo del fondo, como la baja participación de las Empresas del Sistema Financiero (ESF) y Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPAC) no autorizadas a captar recursos del público, en las subastas convocadas por Cofide, en parte, por el costo administrativo que representa para estas entidades acceder a los fondos del FAE-Turismo”.
Ante ello, la ministra Cornejo dijo: “Con esta norma, el FAE-Turismo será más accesible y atractivo para las entidades financieras, como bancos, cajas y cooperativas; y, por lo tanto, permitirá que las mypes del país, afectadas por la pandemia del Covid-19, encuentren más alternativas de acceder a financiamiento, y a mejores condiciones en el mercado”, destacó.
La norma publicada hoy modifica el Decreto de Urgencia N° 076- 2020, el cual dicta medidas complementarias destinadas al financiamiento de las mypes del sector turismo para la reducción del impacto de la pandemia.
PRINCIPALES MODIFICACIONES
La norma aprobada ayer incorpora una nueva modalidad de operación que permite al Banco de Desarrollo del Perú (Cofide) otorgar a las Empresas del Sistema Financiero (ESF) y Cooperativas de Ahorro y Crédito (COOPAC) una garantía en función a los beneficios y/o Tasa de Costo Efectiva Anual (TCEA) que dichas entidades apliquen a las mypes.
“En otras palabras, las entidades financieras podrán brindar créditos garantizados, con recursos propios, a las mypes del sector turismo y a tasas competitivas”, explicó la ministra Cornejo.
La modalidad de operación anterior requería que, junto con la garantía del FAE-Turismo, Cofide otorgara créditos a las ESF y COOPAC para prestar, a su vez, a las mypes turísticas. Esto implicaba el encarecimiento del crédito debido al costo administrativo y, en consecuencia, una menor participación de las entidades financieras.
Según la norma, también se permitirá que las operaciones otorgadas por Cofide y garantizadas por el FAE-Turismo se realicen bajo la forma de cartera de créditos, y sea hasta por el 100% del requerimiento aprobado para dichas entidades.
La titular del Mincetur recordó que el FAE-Turismo es una iniciativa del Estado y cuenta con un fondo de S/ 200 millones. Tiene como objetivo promover el financiamiento de las mypes del sector turismo que resultaron afectadas por la pandemia del Covid-19, a través de créditos para capital de trabajo.
*Para más información descarga la norma publicada hoy en el siguiente link: