Ministros Roberto Sánchez y Alejando Salas entre los voceados para asumir la PCM

Con la renuncia del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, en medio de la crisis política que sacude al gobierno de Pedro Castillo, todos los ministros de pusieron su cargo a disposición del Jefe de Estado, a la espera de la designación del nuevo premier y su posible ratificación en el renovado gabinete ministerial, el quinto en poco más de un año de la actual gestión.

Al cierre de esta edición, el presidente Castillo aún no ha aceptado formalmente la renuncia de Torres, pero se sabe que está evaluando a su reemplazo y en las próximas horas podría anunciar el nombre del nuevo premier, mientras que la recomposición del gabinete quedaría pendiente hasta la próxima semana, cuando retorne de Colombia tras asistir a la toma de mando del presidente electo de ese país, Gustavo Petro. Versiones periodísticas señalan que los ministros Alejando Salas (Cultura) y Roberto Sánchez (Mincetur) estarían en el bolo para la PCM.

Fuentes de Turiweb confirmaron que ambos ministros, al igual que otros profesionales destacados, son parte de la lista de posibles candidatos que baraja el Jefe de Estado, quien tomará una decisión pensando en la gobernabilidad del país. No obstante, dijeron que lo más probable es que sean ratificados en sus cargos o rotados a otras carteras, pero lo cierto es que seguirán en el gabinete.

“Es muy probable que Roberto Sánchez sea ratificado nuevamente por el trabajo que viene realizando en Mincetur”, manifestaron nuestras fuentes, quienes se abstuvieron de comentar sobre las recientes denuncias periodísticas en su contra y las presuntas irregularidades en la designación de funcionarios en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Como se recuerda, Sánchez Palomino fue voceado hasta en dos oportunidades como posible candidato para asumir la PCM, pero finalmente fue ratificado como titular del Mincetur, cartera que lidera desde el inicio de este gobierno. En tanto, Alejandro Salas se ha ganado un lugar entre los voceados por su férrea defensa y lealtad al presidente Castillo, desde su posición como ministro de Cultura.


El ministro Roberto Sánchez continuaría al frente del Mincetur en el nuevo gabinete.

MINCETUR SE DEFIENDE

Mediante un comunicado, el Mincetur respondió a los cuestionamientos sobre la designación de funcionarios, mostrados el pasado domingo 31 de julio en un reportaje emitido por un programa televisivo dominical.

Al respecto, sostuvo que toda designación de “directivo público” se realiza en estricta observancia a la verificación y cumplimiento de los requisitos del perfil del puesto, según el Clasificador de Cargos del Mincetur y lo establecido mediante Ley 31419, cuyas disposiciones garantizan la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios, además de directivos de libre designación y remoción.

“Desde el inicio de este periodo de gestión ministerial, se ha cumplido con remitir los currículos documentados e informes de evaluación de todos los funcionarios incorporados ante Servir –como ente rector en materia de recursos humanos del sector público–, entidad que viene realizando las supervisiones con relación al cumplimiento de la Ley 31419 y su Reglamento. Además, las documentaciones han sido remitidas al Órgano de Control Institucional de la entidad”, explica el Mincetur.

“Finalmente, es importante precisar que todos los funcionarios designados cumplen con el perfil que indica el reglamento, por lo que exhortamos a los medios de comunicación a informar con veracidad y transparencia”, indicó.

Cabe señalar que el programa dominical también responsabilizó al ministro Roberto Sánchez de presuntas irregularidades cometidas cuando ocupó el cargo de gerente de Desarrollo Social y Participación Ciudadana de la Municipalidad de Huaral, entre ellas la instalación de una planta de oxígeno en dicha ciudad.

El titular del Mincetur publicó sus descargos a través de Twitter: “Ayer un dominical pretendió responsabilizarme de supuestas irregularidades en la instalación de planta de oxígeno en Huaral, que fue gestionada por PUCP, a través de empresa Seralt. La Contraloría ya evaluó y no estoy comprendido en la aludida investigación administrativa”.




Read Previous

Cartuc Cusco califica de “irresponsable” nueva ampliación de aforo en Machu Picchu

Read Next

La Libertad: coordinan acciones de prevención de incendios en Marcahuamachuco