Ministro Sánchez descarta que el sector turismo pase al Ministerio de Cultura

Luego de la ola de críticas en contra del ministro de Cultura, Ciro Gálvez, y su propuesta de que el sector turismo pase a su portafolio, el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, rompió su silencio y descartó dicha posibilidad al señalar que se trata de una “opinión personal” de su colega, que no está en la “agenda del gabinete ministerial” y que no es un “tema de fondo” para el gobierno. “No pasó de ser una idea”, afirmó.

Ante la preocupación de diversos gremios empresariales y de doce ex ministros del sector, el titular del Mincetur negó que haya habido un impase entre ambas carteras y dijo que el tema fue, incluso, aclarado por el propio ministro Gálvez. “Él mismo ha pedido disculpas, si ha provocado malas interpretaciones o confusiones. Creo que ha habido una intención centrada en cómo fortalecer el Ministerio de Cultura (Mincul)”, comentó Sánchez.

“Fue aparente impase. Una opinión expresada de manera personal, que no tiene correlato en ningún documento, ni agenda, ni diálogo técnico a nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), quedó allí esta idea”, agregó el titular del Mincetur, en entrevista con RPP.

Sostuvo que el fortalecimiento del Mincul no debe pasar por la integración con otros ministerios o asumir otras funciones, sino más bien en el registro y puesta en valor del patrimonio cultural. “El ministro Ciro Gálvez está trabajando en otros temas importantes […] Su propuesta no es un tema de fondo, pero tampoco hace daño a nadie […] El portafolio de las Culturas se va afianzando”, acotó.

Respecto a la polémica de los últimos días, Roberto Sánchez saludó que diferentes instituciones hayan salido en defensa no solo de una cartera [Mincetur], sino también de todo un proceso. “Creo que hay un proceso importante, es un ministerio que concentra casi el 25% del PBI en todo el desempeño de estos años”, afirmó.

“Hoy queremos, desde la visión del gobierno, expandir esos beneficios hacia las micro empresas, los agricultores, el turismo gastronómico, la asociatividad vinculada directamente a la competencia que el ministerio tiene: comercio exterior, turismo y artesanía”, remarcó.

Finalmente, destacó la iniciativa del presidente Pedro Castillo de crear un fondo de S/ 500 millones que serán distribuidos en las diferentes unidades ejecutoras o programas que tiene el Mincetur, para que puedan beneficiar a las mypes del sector y a las organizaciones que fomentan la artesanía, que siguen afectadas por los efectos de la pandemia.

“Puede ser a través de Turismo Emprende, en planes de negocio de 60,000 u 80,000 soles; puede ser a través de lo que hemos llamado ‘Somos Artesanía’, con S/ 20 millones para los pequeños artesanos que se han visto afectados; también estamos hablando del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) y de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUT), donde se está invirtiendo S/ 20 millones para las mypymes. Tenemos todavía los préstamos del FAE-Turismo, estamos hablando de S/ 200 millones”, puntualizó.


Read Previous

Perú espera captar US$ 70 millones por turismo y exportaciones en Expo Dubái 2020

Read Next

Mapa histórico del Perú de 1862 será restaurado por Archivo Regional del Cusco