Por: Juan Carlos Castro, director de Turiweb.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez Palomino, reconoció que existen duras críticas a su gestión desde el sector privado de turismo y que esta semana ha sido difícil para él, por las tres denuncias presentadas en su contra. Sin embargo, descartó que vaya a dar “un paso al costado” como lo han sugerido públicamente algunos líderes gremiales y congresistas.
En declaraciones exclusivas a Turiweb, el titular del Mincetur dijo que las denuncias en su contra tienen un matiz político y ratificó la “profunda honestidad” de su gestión, por lo que confía en que la justicia desvirtuará todas las acusaciones. Asimismo, Sánchez hizo una autocrítica y también una promesa para todos los empresarios del sector.
Como se recuerda, la Fiscalía de la Nación dispuso incluirlo en la investigación preliminar que se sigue al presidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de organización criminal. Además, el titular del Mincetur fue acusado de sobornar a funcionarios del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para conseguir un puesto en el Congreso, sumado a la denuncia sobre el presunto cobro de cupos a los trabajadores contratados en el Mincetur.
*A continuación, la entrevista que el ministro Sánchez concedió anoche a Turiweb, durante el cóctel de aniversario de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit), uno de los gremios más críticos a su gestión:
– Señor ministro, acabamos de escuchar un discurso autocrítico de su gestión ante el empresariado de turismo. ¿Cuál es el resumen de esa autocrítica?
– La pandemia ha afectado de manera muy crítica el turismo y toda la cadena de valor: hoteles, agencias, gastronomía, etc. Salir de esto no es fácil, pero el gobierno ha mostrado la firme voluntad política -en medio del ruido político- (de tomar) decisiones tan importantes como la autógtrafa para la disminución del IGV a la gastronomía, le hemos dado fuerza al régimen especial de devolución anticipada del IGV para los hoteles (RERA), también son importantes los programas Turismo Emprende, Somos Artesanía y FAE-Turismo, que el año pasado hemos podido cumplirla la meta y pasar por arriba de los 100 millones de soles en el ejercicio de los 6 meses de gobierno y este año tenemos un techo de 400 millones de soles de microcréditos.
– Pero, ¿cuál es la autocrítica?
-Estamos a punto de concluir esta pandemia y pasar a nuevos conceptos de restricciones. Eso es una tensión porque las comunidades, los emprendedores del sector, todos viven con ansias de la recuperación y esto significa no solamente recuperar el volumen de ventas, sino lo fundamental que son los empleos, pero eso no son medidas inmediatistas. La autocrítica está centrada en la forma como no hemos podido llegar de manera efectiva a esos microempresarios de una economía que tiene entre 20 a 30 por ciento de formal. Yo creo que en este año y medio de gestión hemos logrado pasar de cerca de 500 a más de 1900 recursos turísticos priorizados, estamos hoy arriba del 1 millón 650 mil turistas. O sea hay posiciones.
– ¿Qué le diría a quienes piden que dé un paso al costado, ya que ese crecimiento que usted menciona no se refleja aún en términos de empleo? Además, hay tres denuncias en su contra.
-Yo ratifico mi profunda honestidad total.
– ¿Dará un paso al costado?
– No. Hay una profunda honestidad en las cosas que hacemos. Diferenciemos ese ruido de animadversión y de calumnias. Ante todo, nosotros daremos la cara siempre. Hay un sistema de justicia y que el ojo público nos supervise, nos evalúe, no tenemos ningún problema.
– Pero esta semana ha sido crítica para usted, han sido tres denuncias…
– Porque es un tema político. Involucrarme en organización criminal es una patraña, yo aguardo con serenidad. Porque muchos ruidos y pocas nueces. No van a poder demostrar lo que no existe. La primera reacción que yo he tenido, de inmediato, es (invocar a la) Contraloría, Fiscalía, información, denunciarlo, dar cara. Yo no me escondo. Yo creo que el sistema de justicia debe evaluar las prerrogativas de lo que significa el debido proceso, la presunción de inocencia y la prueba fehaciente basada, no en dichos fáciles, sino en la evidencia corroborada.
– ¿Cual es la promesa para el sector turismo de aquí en adelante? Si no va a dar un paso al costado, ¿cuál es la promesa para los empresarios?
– Mi cargo está siempre a disposición del presidente. Así como hay una designación de confianza, estoy listo para cualquier día también ya no serlo. Yo creo que lo que necesitamos con todo el sector emprendedor del turismo es trabajar más juntos; eso no es una voluntad unilateral, eso significa un trabajo de a dos, eso significa dos lados para poder articular. Yo reafirmo mi voluntad siempre dialogante, respetuosa para reactivar el sector. Estamos con los desafíos de salir de una pandemia, la macroeconomía está fuerte, pero hace falta también medidas audaces. Yo creo que a 15 meses de gobierno tampoco vamos a solucionar los problemas de 30 años.