Ministro Roberto Sánchez: ¿cuánto ha avanzado el turismo en su primer año de gestión?

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó los logros y avances sectoriales durante el primer año de gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, lo que viene permitiendo apoyar la reactivación económica nacional.

“Desde que inició el gobierno, el presidente Pedro Castillo nos dio el encargo de impulsar la reactivación económica del sector turismo y continuar trabajando a favor del comercio exterior nacional. Al año de la gestión ministerial podemos decir que los resultados han sido importantes, aún hay mucho trabajo por realizar, pero el camino está trazado”, señaló el ministro Roberto Sánchez.

En ese sentido, dijo que fueron sido trascendentales las reuniones y coordinaciones con los gobiernos regionales y locales, prestadores de servicios turísticos, guías de turismo, artesanos, exportadores, emprendedores, gremios diversos, dirigentes, agricultores y demás.

“Seguiremos trabajando para lograr la recuperación del sector. Es un trabajo coordinado el que se viene realizando. Los resultados son significativos. Estamos con el pueblo y con las regiones del país. Un saludo fraternal por Fiestas Patrias”, indicó el titular del Mincetur.


RESULTADOS EN SU GESTIÓN

El ministro Roberto Sánchez dijo que, del 1 de agosto de 2021 a la fecha, su gestión alcanzó los siguientes logros y avances en el sector turismo:

1- Al mes de julio, un millón de turistas extranjeros llegaron al Perú dejando divisas por un valor de 6,000 millones de soles.

2- Se lograron 20.3 millones de viajes por turismo interno, logrando un movimiento económico superior a los 8,000 millones de soles.

3- Se recibió del gobierno anterior cerca de 500 recursos turísticos inventariados, ahora, gracias al trabajo conjunto con gobernadores y alcaldes, se han adicionado 1,350.

4- Se entregaron 54.1 millones de soles no reembolsables otorgados a 266 Mypes turísticas, 4,474 guías de turismo y 2,077 artesanos, gracias a concursos “Turismo Emprende”, “Guiando al turismo a la reactivación” y “Somos Artesanía”.

5- Se prorrogó los plazos de pago de “Reactiva Perú” y se destinaron 70 millones de soles en subvenciones a más de 7,500 operadores turísticos. Asimismo, se dieron 200 millones de soles en microcréditos del “FAE-Turismo” y hoy se tiene a disposición otros 400 millones de soles para continuar su reactivación.

6- Se aprobó la Ley que Regula la Explotación de los Juegos y Apuestas Deportivas a Distancia, lo que permitirá una inyección de 160 millones de soles anuales al tesoro público.

7- Como resultado de la implementación de acciones intersectoriales articuladas, se eliminó el distanciamiento social en aeropuertos, permitiendo el incremento de su capacidad operativa; de igual manera, se logró la apertura de fronteras terrestres y acuáticas.

8- Dos nuevas líneas aéreas iniciaron operaciones en el Perú, permitiendo incrementar la conectividad con nueve rutas domésticas desde Lima, cuatro rutas intrarregionales y cinco rutas internacionales.

9- Se incorporó al proceso de promoción de inversión privada el proyecto del futuro Teleférico Cerro San Cristóbal de Lima.

10- Se realizó el Congreso Nacional de Turismo y el Primer Congreso Macrorregional de Turismo del Norte, con la participación de actores de turismo de las 8 regiones de la Mancomunidad Macro Nor Oriente.

11- Se socializó el proyecto Teleféricos de Choquequirao, para la viabilidad del perfil en la etapa de formulación.

12- Se gestionó el incremento de la capacidad de admisión a la Llaqta de Machupicchu a 4,044 visitantes por día.

13- Se impulsaron nuevas iniciativas: “Pueblos Con Encanto” y “Viajes Con Sabor”. Además, de la inclusión a la actividad turística, a través de la estrategia “Turismo Comunitario” y “Turismo Social”.

14- Se remitirá al Congreso de la República, iniciativas legales: Ley General de Turismo, Ley para el reconocimiento de las cocinas regionales y la Ley de Turismo Comunitario. Se incorporará, además, a diferentes operadores turísticos a la formalidad.

15- Con el Plan para el Fortalecimiento de Competencias en turismo del Cenfotur se benefició a 1,360 prestadores de servicio.

16- Plan Copesco Nacional culminó 11 expedientes técnicos y 8 obras/servicios de infraestructura turística en seis regiones del Perú con una inversión superior a los a 20.1 millones de soles, además efectuó un estudio de preinversión.

17- Un total de 168,101 turistas nacionales y extranjeros fueron atendidos en los 44 puntos de atención de IPerú.

18- El Programa Comercial de Turismo capacitó a 620 beneficiarios. Asimismo, Mincetur, a través de PromPerú, brindó información estratégica-comercial a un total de 80,243 personas.


Read Previous

Capatur: gobierno ha sentado las bases para una recuperación económica sostenida

Read Next

Presidente Pedro Castillo anuncia S/ 400 millones para continuar la reactivación del sector turismo