Turiweb informó a fines de junio que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) proyectaba para este 2020 una caída de 70% en la llegada de turistas extranjeros, lo que representaría un retroceso de 16 años en las cifras. Este pronóstico fue confirmado ayer por el ministro Edgar Vásquez, quien dijo que el turismo receptivo retrocederá a niveles del 2004.
“Definitivamente, el turismo ha sido duramente golpeado por esta pandemia [Covid-19] en el Perú. En abril y mayo la caída ha sido del 100% y en junio va a ser igual porque se está manteniendo el cierre de las fronteras, es una situación muy dura”, indicó.
“Creemos que, hasta el cierre del año, en turismo receptivo debemos estar retrocediendo a niveles del año 2004”, agregó el titular del Mincetur, al evaluar los efectos de un largo confinamiento para evitar la expansión de la pandemia.
Señaló que la crisis se extiende a todo el globo, dado que “el turismo receptivo mundial va a caer un 80%, nunca en la historia de la humanidad se ha visto una caída de esta magnitud, (pues) la peor caída ha sido de 4%”.
“Es una magnitud imposible de superar y de controlar para cualquier economía, incluyendo grandes, medianas o pequeñas”, remarcó el ministro Vásquez, en declaraciones a la agencia EFE.
En ese sentido, destacó la creación del Fondo de Apoyo Empresarial ‘FAE-Turismo’, con unos US$ 147 millones que el Estado va a poner como garantía a través de COFIDE para poder apalancar créditos del sistema financiero, en especial de las microfinancieras.
En un escenario moderado, “estimamos que podemos apalancar hasta S/ 1,500 millones (US$ 440 millones) de préstamos para el sector turismo, que va a atender a restaurantes, alojamientos, agencias de viaje, guía de turismo, artesanías, transporte terrestre, eventos, congresos, y centros de esparcimiento”, añadió.
El programa ofrece créditos hasta por cinco años, con periodos de gracia hasta por 18 meses y por montos equivalentes a tres meses de deuda capital o hasta cuatro meses de ventas promedio del 2019.
Por este motivo, el Ejecutivo estima que el FAE-Turismo podrá beneficiar a 20,000 microempresas, que se sumarán a las 13.000 firmas del sector turístico que ya accedieron a préstamos garantizados por el Estado, a través de los programas Reactiva y FAE-Mype.
*Lee también: