Ministro de Turismo de Brasil inauguró WTM Latin America 2019 [FOTOS]

Importante feria generaría US$ 374 millones en nuevos negocios.

El ministro de Turismo de Brasil, Marcelo Álvaro Antônio, inauguró ayer la feria anual WTM Latin America 2019 que se celebra del 2 al 4 de abril en el Expo Center Norte de la ciudad de Sao Paulo. Lo acompañaron en la ceremonia de apertura diversas autoridades turísticas del país y directivos de Reed Travel Exhibitions, empresa organizadora de la feria.

WTM Latin America es el principal evento de viajes y turismo de América Latina orientado al público B2B, que llega a su 7° edición recibiendo a 600 expositores de 50 nacionalidades y un público esperado de 12 mil profesionales del sector. La expectativa para los tres días del evento es la generación de 374 millones de dólares en nuevos negocios.

Un predio ferial totalmente lleno, presencia de autoridades, optimismo de expositores y mucho contenido caracterizaron apertura del evento. Son tres días intensos que pautan agendas con foco total en generación de negocios, networking y capacitaciones.

Ministro de Turismo de Brasil, Marcelo Álvaro Antônio.

El ministro Marcelo Álvaro Antônio destacó que, en los primeros 100 días del gobierno, la cadena productiva del turismo celebró conquistas históricas, algunas con más de 15 años de discusión, como la exención de visados ​​para cuatro países considerados estratégicos, además de la apertura del capital extranjero en las aerolíneas.

La transformación de Embratur en una agencia de promoción turística más moderna y con la posibilidad de alianzas con la iniciativa privada, a fin de potenciar el presupuesto para promoción internacional del turismo brasileño, también fue defendida por el ministro en su discurso como una de las acciones en abierto para el avance en cuestiones importantes, como la reducción del Costo Brasil y la reducción del déficit de la balanza comercial del turismo.

Luciane Leite, directora de WTM Latin America.

Por su parte, Luciane Leite, directora de WTM Latin America, dijo que la 7° edición del evento mantiene la propuesta de traer el mundo a América Latina y promover América Latina ante el mundo. «Estamos muy contentos con el feedback recibido. En general, hay visitantes y expositores satisfechos con la entrega del evento y con la calidad de los encuentros generados con un público altamente cualificado. Finalizamos este primer día con corredores llenos y buenas proyecciones de negocios», comentó la ejecutiva.

Vinicius Lummertz, secretario de Turismo de Sao Paulo.

En tanto, el secretario de Turismo de Sao Paulo, Vinicius Lummertz, anunció el lanzamiento de una nueva marca para el Estado. «Somos una de las seis mayores áreas urbanas junto a la selva atlántica en el planeta. Es una diversidad de parques, sierras, aguas, eso sin hablar de las riquezas gastronómicas, del café, del vino. La marca va más allá del logotipo, es un nuevo concepto que se divulgará en campañas», indicó.

NOVEDADES

Como una gran vitrina para el surgimiento de nuevos negocios, WTM Latin America reunió destinos, ofertas y tecnología. Entre los expositores, una palabra usada a menudo fue «experiencia», con servicios y productos enfocados en desvelar lo que las personas de negocios y los turistas esperan, por medio de plataformas, arquitecturas, sistemas, servicios o, incluso, aplicaciones que cumplan esa función.

Uno de los paneles de debates que se destacó el primer día fue el Women in Travel. Alessandra Alonso, fundadora de la empresa social que dio nombre al panel, abrió la conferencia afirmando que las mujeres “necesitan ocupar no solo cargos operativos, sino también de gestión y mando”, y fue la mediadora de la charla entre las cuatro conferencistas acerca de lo que es necesario para prosperar como emprendedora en el ramo de viajes y turismo.

Flávia Matos, gerente de Políticas Públicas Brasil de AirBnB, dio consejos de postura a las emprendedoras presentes y Ana Clévia Guerreiro, representante del Sebrae, habló sobre educar nuestra forma de observar para ver las posibilidades de cambio social que están por delante. La conferencista Mariana Aldrigui, profesora e investigadora de la USP, disertó sobre el papel de las mujeres en el empoderamiento mutuo. Y Marianne Costa, fundadora de Vivejar, cree firmemente en el turismo como forma de evolución social.

Para finalizar el primer día, Gustavo Pinto consejero del Programa de Turismo Responsable de WTM Latin America, anunció el Premio de Turismo Responsable, que a partir de 2020 reconocerá, en cuatro categorías, a los primeros ganadores. El lanzamiento contó, también, con ganadores de los premios realizados en Londres, como Juliane Salvadori y Marcos Soares –vencedores en 2013, en la categoría Mejor Destino para Turismo Responsable– y João Vasconcellos de Oliveira –ganador en 2018 por World Animal Protection-. Según Juliane, “el premio hace que el ganador se posicione ante el mercado y ante el mundo de una manera diferenciada”.

WTM Latin America cerró ayer una exitosa primera jornada.
Aquí las primeras imágenes captadas por Turiweb, media partner oficial del evento:

Read Previous

Perú inicia su participación en WTM Latin America 2019 de Brasil [FOTOS]

Read Next

Brasil: públicos y privados presionan al Senado para que apruebe Ley de Turismo