Durante su presentación ante la Comisión de Cultura del Congreso, realizada ayer por la mañana, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, enfatizó que su sector no retrocederá en la venta de boletos a Machu Picchu a través de la plataforma Joinnus.
Recordó que el contrato con Joinnus es temporal y se firmó en agosto de 2023, por lo que vencería en julio de este año. “Nosotros mantenemos la posición de seguir con el contrato. Es de 1 año y nos quedan 5 o 6 meses», remarcó Urteaga.
Asimismo, sostuvo que no hubo una licitación pública para la contratación del servicio, ya que se trata de un proceso de menor cuantía (menos de 8 UIT), pese a que Joinnus recibirá por el pago de comisiones un monto que supera dicho requisito. Dijo que se “invitó” a cinco empresas para que envíen su cotización, pero solo dos presentaron propuestas.
La titular de Cultura aseguró que su sector no dará marcha atrás en que la venta de boletos para el ingreso a Machu Picchu se realice a través del portal web Joinnus.
“El objetivo es tener información transparente y clara […] No es un capricho del Mincul, sino un pedido de operadores turísticos de la unidad de gestión. Evitar la congestión, evitar puntos de críticos de vulnerabilidad del sistema que no coincide con los números que le estamos diciendo a Unesco con los que están entrando”, argumentó.
Afirmó que el servicio que brindará Joinnus contempla los siguientes puntos: actualización y mantenimiento de la plataforma, alquiler de la nube, aspectos de seguridad y ciberseguridad, backup de respaldo, soporte técnico y supervisión.
Por todo ello, la empresa ganará S/ 3,000 mensuales más una comisión de 3.9% (incluido IGV) por cada boleto vendido a través de la plataforma: tuboleto.cultura.pe. Aunque la ministra no dio una cifra exacta del monto que ganará Joinnus por concepto de comisiones, se estima que la cifra oscila entre 7 y 10 millones de soles al año.
Urteaga indicó que el dinero recaudado por la venta de boletos ingresará directamente a la cuenta bancaria de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y el pago por el servicio se realizará semanalmente.
Asimismo, enumeró las ventajas que ofrece la nueva plataforma, como brindar una mejor experiencia a los visitantes, mejorar la cobertura de venta de boletos online de manera ágil y segura, brindar información actualizada y oportuna que permita fortalecer la promoción de espacios y eventos culturales del país. Agregó que se contará con un sistema en la nube, verificación de entradas vía código QR y posibilidad de pago con billeteras digitales.