Ministra Claudia Cornejo saluda proclamación de Pedro Castillo y alista transferencia de gestión

Tras la confirmación de los resultados finales de la segunda vuelta electoral por parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, se sumó al saludo del presidente de la República, Francisco Sagasti, por la proclamación de Pedro Castillo Terrones como nuevo Jefe de Estado para el periodo 2021-2026.

“Saludamos la proclamación de @PedroCastilloTe como Presidente para los próximos 5 años. Es importante seguir construyendo un país con oportunidades para todos”, expresó la ministra Cornejo en su cuenta de Twitter, a pocos días de dejar el cargo y mientras su sector alista el proceso de transferencia de gestión a las nuevas autoridades del Mincetur.

Recientemente, Cornejo Mohme dijo que el Ejecutivo tiene toda la disposición de reunirse con la próxima gestión, como parte del proceso de transparencia, a fin de que se pueda mantener una continuidad en el trabajo de los diversos sectores. En los próximos días iniciarán las coordinaciones de transferencia entre el gobierno saliente y el entrante.

TRANSFERENCIA DEL MINCETUR

A fines de mayo, la ministra Claudia Cornejo designó a los miembros del Equipo de Trabajo para el proceso de transferencia de gestión del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), periodo 2016-2021, encargado de elaborar el Informe de Transferencia de Gestión y el Informe Complementario según lo dispuesto por la Contraloría General de la República en la Directiva N° 006-2021-CG-INTEG “Rendición de cuentas y transferencia de gestión en las entidades del Gobierno Nacional”.

Según pudo conocer Turiweb, el equipo de transferencia del Mincetur se instaló e inició labores el pasado 31 de mayo, bajo la conducción de Marjorie Carbajal, actual secretaria general del ministerio y responsable del grupo de trabajo, y Rafael Cárdenas, director de Planificación y Presupuesto, en calidad de secretario general.

Los demás integrantes del equipo son: Sara Rosadio Colán, directora de Gestión Jurídica Comercial Internacional; Isabel Mendoza, directora de Políticas de Desarrollo Turístico; Fiorella Salas, directora de Asesoría Jurídica; Milagros Díaz, directora de Administración; Alfredo Dávila, director de Informática; Javier Masías, director del Plan Copesco Nacional; y Álvaro Gálvez, coordinador del Proyecto VUCE 2.0.

La supervisión del equipo de trabajo está a cargo de la ministra Cornejo, quien también liderará el proceso de transferencia de gestión a las nuevas autoridades que asumirán la conducción del Mincetur durante el gobierno de Pedro Castillo, a partir del 28 de julio próximo.



GESTIÓN SALIENTE

Haciendo un balance de los ocho meses que lleva al frente del Mincetur, la ministra Claudia Cornejo dijo hace poco que su gestión ha trabajado en el fortalecimiento de acciones para reactivar el turismo del país, lo que derivó en la recuperación de la confianza del viajero y la reanudación de los negocios en el ámbito turístico.

“Estas acciones se han dado con miras a que el Perú sea conocido como un destino turístico seguro, sostenible, competitivo, de calidad, accesible e inclusivo”, comentó la titular del Mincetur, quien destacó también la elaboración de la “Estrategia Nacional para la Reactivación del Sector Turismo 2021-2023”, documento que establece medidas para la reactivación económica, preservación y desarrollo sostenible del sector turismo.

Indicó que siguen trabajando para otorgar el sello internacional “Safe Travels” a todos los destinos turísticos del país. “En estos momentos tenemos ya 22 regiones que cuentan con certificaciones de viaje seguro. Esperamos en lo que queda la gestión poder terminar con todas las regiones de nuestro país y tenemos más de 400 atractivos turísticos también certificados, porque evidentemente el viajero va a querer visitar aquellos atractivos y aquellas regiones que tengan estos protocolos de bioseguridad”, comentó.

Respecto al apoyo económico para las empresas del sector, Cornejo Mohme destacó iniciativas como el FAE- Turismo, que, en lo que va del año, ha realizado tres subastas, colocando S/89,910,000 en diversas entidades financieras. Asimismo, informó que, en junio último, se publicó la lista de 357 ganadores del concurso público 2021-I del programa Turismo Emprende, que adjudicó S/ 26´840,331. De igual modo, con el objetivo de reactivar la actividad artesanal, se lanzó la estrategia “Somos Artesanía”, con un financiamiento de S/ 2’093,600.00.

Además, mencionó que se cumplió con campañas de promoción a nivel nacional e internacional a través de PromPerú, mientras que en infraestructura turística el Plan Copesco Nacional inauguró recientemente las obras del nuevo Museo Ferroviario de Tacna (por S/10,5 millones), la entrega del Templo de Burgos en Chachapoyas (S/ 2,5 millones), y la Ruta del Café en Pasco (por S/ 13’178,160 millones).




Read Previous

Incertidumbre por quién asumirá el Mincetur en nuevo gobierno de Pedro Castillo

Read Next

MTC beneficiará a dos millones de peruanos con acceso a internet este año