Ministerio de Trabajo no ha aprobado nueva huelga de controladores aéreos

Ante las recientes declaraciones de un representante del Sindicato Unificado de Controladores de Tránsito Aéreo del Perú (Sucta), referidos a la posibilidad de una nueva paralización de actividades, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que a la fecha no tiene registro de comunicación alguna por parte de los controladores aéreos para una nueva huelga.

No obstante, el MTPE invocó a Corpac a solucionar eficazmente el conflicto laboral que mantiene con dichos trabajadores, quienes acataron un paro el pasado 13 de abril ocasionando que miles de personas perdieran sus vuelos en plena Semana Santa. Aunque duró solo un día, la medida de fuerza dejó como saldo: 8,000 pasajeros afectadas, 26 vuelos cancelados, 45 vuelos afectados y S/ 800 millones en pérdidas económicas.

“La Dirección General de Trabajo (DGT), como Autoridad Administrativa de Trabajo, al momento de emitir este comunicado, no ha recibido ninguna comunicación por parte de los representantes de los trabajadores de Corpac, respecto a una nueva paralización de sus labores”, precisó el MTPE en un comunicado.

Explicó que, tal como lo determina la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo y su reglamento, las organizaciones sindicales que deciden ejercer su derecho a huelga, deben cumplir con ‘comunicar’ la medida ante la DGT, quien evalúa si han cumplido con todos los requisitos de ley al tomar dicha decisión, para determinar si la medida tendrá efectos disciplinarios, económicos, entre otros, sobre los trabajadores que la acatan.

Agregó que la DGT ni el MTPE “prohíben o autorizan” el ejercicio del derecho constitucional a la huelga. En este caso, “la procedencia de la comunicación” solo sirve para determinar los efectos disciplinarios, entre otros, sobre los huelguistas, pero no tiene la potestad de impedir el ejercicio del derecho.

“El MTPE conmina a la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Peruana (Corpac) y a las autoridades sectoriales competentes, a gestionar eficazmente la solución a los reclamos de los trabajadores, y propiciar las condiciones necesarias para que mediante el diálogo y la negociación se evite llegar a medidas extremas que son de completa responsabilidad de la empresa y de los trabajadores, a fin de impedir nuevas afectaciones a la población”, finalizó el Ministerio de Trabajo.


Read Previous

Controladores aéreos exigen la destitución de principales directivos de Corpac y DGAC

Read Next

Elaborarán plan de intervención integral de los sectores turismo y cultura en Cusco