Ministerio de Cultura separa a funcionarios involucrados en contratación irregular de Joinnus

A raíz de la publicación de un informe de la Contraloría General de la República, que confirma las irregularidades en la contratación de Joinnus para la venta virtual de entradas a Machu Picchu, el Ministerio de Cultura informó que los tres funcionarios señalados con presunta responsabilidad administrativa han sido separados de la institución.

“Las tres personas señaladas por el informe, encargadas de oficinas administrativas, ya no están laborando actualmente en la institución; sin embargo, seguirán los procesos administrativos correspondientes”, aclaró el ministerio en un comunicado.

Los tres ex funcionarios con presunta responsabilidad administrativa son: Teresa Zenaida Quiroz Silva, quien ocupaba el cargo de Directora del Sistema Administrativo IV de la Oficina General de Administración; José Antonio Vargas Oropeza y Walter Santos Galdós Morales, ambos cumplieron funciones como Director del Sistema Administrativo III de la Oficina de Abastecimiento d de la Oficina General de Administración.

Por otra parte, el Ministerio de Cultura insistió en que el contrato firmado con la empresa proveedora Joinnus para la venta de boletos de ingreso a espacios culturales “ha sido un proceso transparente y sin ningún acto de corrupción”.

Cabe precisar que el informe de la Contraloría General advierte que el contrato con Joinnus habría afectado la legalidad con la que deben regirse las actuaciones en la administración pública. Indica que el proceso de contratación debió realizarse mediante licitación pública y no adjudicación directa.

Este informe de control, “con observaciones de carácter administrativo, es el resultado del acompañamiento que solicitó el Ministerio de Cultura a la Contraloría para el proceso de alquiler de la plataforma de venta de entradas”, añadió el ministerio en su comunicado.

“Se han aceptado de manera inmediata las recomendaciones del Órgano de Control. Recordemos que mucho antes de la emisión del Informe de Contraloría, se tomó la decisión (entre la empresa y el ministerio) de no pagar las comisiones hasta que el tema esté resuelto; es decir, la empresa no ha cobrado ni un sol por comisiones a Machu Picchu”, refiere el documento.

“Asimismo, las tres personas señaladas por el informe, encargadas de oficinas administrativas, ya no están laborando actualmente en la institución; sin embargo, seguirán los procesos administrativos correspondientes”, aclaró el Ministerio de Cultura.

El Ministerio de Cultura ratificó que ya está en pleno desarrollo un portal promovido por el Estado, liderado por la Secretaría Digital de PCM y en conjunto con el Gobierno Regional de Cusco. Se ha dejado atrás para siempre una plataforma con múltiples cuestionamientos y vulnerabilidades que manejaba la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco.

“Finalmente, hay que recordar que esta medida necesaria y urgente, se tomó a fines del año pasado, en respuesta a preocupantes hallazgos del ministerio, corroborados luego por la Contraloría General de la República, quienes detectaron graves vulnerabilidades en la plataforma de venta de boletos para Machu Picchu, administrada por la DDC Cusco”, finaliza el comunicado.



Read Previous

Machu Picchu: ¿Por qué la contratación de Joinnus ha sido considerada irregular por la Contraloría?

Read Next

Aerolíneas son excluidas de comisión preparatoria para el inicio de operaciones del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez